Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Metrópoli

¿Dónde encontrar centros de acopio para víctimas de explosión en Iztapalapa?

La explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, ha dejado un saldo lamentable de víctimas y heridos. Ante esta tragedia, la respuesta de la sociedad civil ha sido inmediata, con cientos de personas buscando la forma de ayudar a los...

septiembre 12, 2025

La explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, ha dejado un saldo lamentable de víctimas y heridos. Ante esta tragedia, la respuesta de la sociedad civil ha sido inmediata, con cientos de personas buscando la forma de ayudar a los afectados. Diversas instituciones, incluida la UNAM y la alcaldía, han habilitado centros de acopio para organizar y canalizar la ayuda de manera efectiva.

Estos puntos de colecta estarán disponibles durante el 11 y 12 de septiembre, y recibirán una amplia variedad de artículos esenciales. El objetivo es distribuir la ayuda directamente en los hospitales y entre las familias que lo necesitan.

UNAM y Alcaldía Iztapalapa: Puntos de Apoyo

La Facultad de Estudios Superiores Zaragoza fue una de las primeras en actuar, abriendo un centro de acopio en sus instalaciones que rápidamente recibió una gran cantidad de donaciones. De igual manera, la Facultad de Estudios Superiores de Aragón ha instalado un módulo en su explanada para recibir donaciones.

Otras facultades y escuelas de la UNAM se sumaron a la iniciativa, habilitando centros de acopio en sus respectivas ubicaciones para facilitar la participación de la comunidad universitaria y del público en general. La alcaldía Iztapalapa también se unió a esta labor, abriendo un punto de acopio en la explanada delegacional. La coordinación entre estas entidades demuestra un esfuerzo conjunto para mitigar el impacto de la emergencia.

Artículos Esenciales para Donar

Para maximizar la efectividad de las donaciones, los centros de acopio han especificado una lista de artículos necesarios. Las donaciones se centran en dos categorías principales: materiales de curación y alimentos.

Entre los insumos médicos se solicitan:

  • Gasas y vendas
  • Solución salina
  • Jabón quirúrgico
  • Guantes de látex
  • Alcohol y gel antibacterial
  • Algodón en torundas

En cuanto a alimentos y otros bienes, la lista incluye:

  • Alimentos no perecederos
  • Agua embotellada
  • Gelatinas y sueros
  • Impermeables y cobijas
  • Alimento para mascotas (croquetas para perros y gatos)

Además, se pide la donación de cajas de cartón y bolsas para el empaquetado y la distribución de los artículos, facilitando así la labor de los voluntarios y asegurando que la ayuda llegue de manera organizada a quienes más lo necesitan. La respuesta de la ciudadanía subraya la capacidad de la comunidad para unirse en momentos de crisis.

Con información de EL HERALDO DE MÉXICO

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.