El Estado de México ha implementado un sistema innovador en su Reglamento de Tránsito que vincula directamente el historial de infracciones de un conductor con la cuantía de la sanción económica impuesta. Este esquema busca establecer una responsabilidad escalonada que incentiva el cumplimiento de la norma y penaliza la...
noviembre 12, 2025
El Estado de México ha implementado un sistema innovador en su Reglamento de Tránsito que vincula directamente el historial de infracciones de un conductor con la cuantía de la sanción económica impuesta.
Este esquema busca establecer una responsabilidad escalonada que incentiva el cumplimiento de la norma y penaliza la reincidencia. La lógica detrás de esta política pública es clara: premiar al conductor responsable y aplicar el máximo rigor de la ley a aquellos que demuestran un patrón de incumplimiento.
Bajo las nuevas disposiciones, el monto de la multa se determina según el número de infracciones pendientes de pago que posea el automovilista. Un conductor que cometa una falta, pero que no tenga sanciones previas sin saldar, será acreedor a la multa mínima estipulada para dicha infracción.
En contraparte, la acumulación de dos a tres multas sin liquidar elevará la sanción a un nivel medio. Los casos más graves corresponden a quienes registren cuatro o más infracciones pendientes, quienes deberán pagar la multa máxima permitida por la ley, sin importar la gravedad específica de la nueva falta.
El rango de multas establecido en el Reglamento oscila entre 3 y 100 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), dependiendo de la infracción y los antecedentes del conductor. Esto representa una diferencia sustancial en el impacto económico, diseñada para inhibir la reincidencia.
Como ejemplo de las sanciones tipificadas, se encuentran los siguientes rangos según el nivel de reincidencia:
Este esquema sancionatorio es una herramienta del gobierno estatal para fomentar el pronto pago de infracciones y promover una cultura vial más ordenada y respetuosa. El sistema busca ser un desincentivo económico para el incumplimiento constante de la normativa, premiando a aquellos automovilistas que mantienen su situación vial en regla y castigando a los que persistentemente ignoran sus obligaciones. La diferencia en la multa funge como un claro indicador de la valoración del riesgo que la autoridad asigna al perfil del conductor.
Con información de EL UNIVERSAL