La alegría y la ilusión de las fiestas navideñas se ven empañadas por una triste realidad: el abandono de mascotas. Miles de perros y gatos, muchos de ellos obsequiados durante estas fechas, terminan en las calles de la Ciudad de México, víctimas de la irresponsabilidad y la falta de...
diciembre 28, 2024
La alegría y la ilusión de las fiestas navideñas se ven empañadas por una triste realidad: el abandono de mascotas. Miles de perros y gatos, muchos de ellos obsequiados durante estas fechas, terminan en las calles de la Ciudad de México, víctimas de la irresponsabilidad y la falta de compromiso.
De acuerdo con el programa CompAnimal del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la capital, hasta septiembre de 2024 se registraron 4 mil 456 solicitudes de apoyo, de las cuales el 13% (580) estuvieron relacionadas con el abandono de animales de compañía.
Esta problemática se agudiza a nivel nacional, donde se estima que 27.9 millones de perros y gatos viven en situación de calle, y cada año, cerca de 500 mil son abandonados a su suerte.
Ante esta preocupante situación, la Doctora Aída Álvarez Salas, presidente del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México AC (COMVEMEX), hizo un llamado a la reflexión a los padres de familia que contemplan regalar una mascota en estas fechas. «Es fundamental comprender la responsabilidad que implica tener un animal de compañía», señaló. «No son objetos desechables ni juguetes, son seres vivos que requieren atención médica, alimentación y un presupuesto económico constante para su cuidado».
La Doctora Álvarez Salas enfatizó que la decisión de integrar una mascota a la familia debe ser consciente y meditada, considerando el compromiso a largo plazo que representa. «Un animal de compañía necesita amor, tiempo y dedicación. No podemos abandonarlos cuando dejan de ser ‘novedosos’ o cuando las responsabilidades aumentan», añadió.
Por su parte, Alberto Vargas Lucio, presidente del Movimiento Nacional del Comercio Social (MONACOSO), señaló la importancia de un comercio de mascotas responsable y regulado por la Ley de Bienestar Animal. «Es necesario que los establecimientos que comercializan animales cumplan con las normas y garanticen el bienestar de las mascotas», afirmó. «Asimismo, es crucial concientizar a los compradores sobre la responsabilidad que adquieren al llevar un animal a casa».
El abandono de mascotas es un problema multifactorial que requiere la participación de toda la sociedad. La educación, la concientización y la aplicación de la ley son pilares fundamentales para erradicar esta cruel práctica.
En estas fiestas navideñas, recordemos que las mascotas son seres sintientes que merecen nuestro respeto y cuidado. Regalar una mascota es regalar un compromiso, no un juguete.
Fuente: Diario Basta