¿Qué es la “Tormenta Negra”? El término «Tormenta Negra», que se ha popularizado en redes sociales, proviene de Hong Kong, donde se utiliza para referirse a una alerta máxima por lluvias extremas. En esa región, la categoría se activa cuando las precipitaciones superan los 70 milímetros por hora, lo...
agosto 14, 2025
El término «Tormenta Negra», que se ha popularizado en redes sociales, proviene de Hong Kong, donde se utiliza para referirse a una alerta máxima por lluvias extremas. En esa región, la categoría se activa cuando las precipitaciones superan los 70 milímetros por hora, lo que representa un riesgo inmediato de inundaciones, deslaves y colapsos urbanos.
Aunque el término no está oficialmente reconocido en el sistema meteorológico mexicano, la base técnica detrás de la expresión es la misma que se usa en México. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un aviso en el que prevé lluvias de hasta 75 milímetros en el Valle de México, un nivel similar al que se clasificaría como “Tormenta Negra” en Asia. Además, la categoría «púrpura» del sistema de alertas en México se activa al superar los 70 milímetros, lo que demuestra que el umbral es idéntico.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil advirtió que hoy, jueves 14 de agosto, podría ser el «día más complicado» de la temporada de lluvias, con un 80% de probabilidad de cobertura en gran parte del Valle de México. Se espera que las lluvias intensas comiencen alrededor de las 16:00 horas, con riesgo de inundaciones súbitas, caos vial y afectaciones en el transporte y servicios.
El uso del término «Tormenta Negra» en México, aunque no es oficial, no es del todo incorrecto, ya que estamos ante una situación meteorológica crítica, con características similares a fenómenos que en otras partes del mundo han tenido consecuencias devastadoras. Este evento, de ocurrir, pondría a prueba la infraestructura de la ciudad y la capacidad de respuesta de las autoridades ante un fenómeno de esta magnitud.
Con información de: Informa BTL