Evento gratuito y educativo para toda la familia en la CDMX. Un espectáculo astronómico en la Ciudad de México La lluvia de estrellas Perseidas es uno de los fenómenos astronómicos más esperados a nivel global, y este año, la capital mexicana será testigo de este evento. En el marco...
agosto 25, 2025
Evento gratuito y educativo para toda la familia en la CDMX.
La lluvia de estrellas Perseidas es uno de los fenómenos astronómicos más esperados a nivel global, y este año, la capital mexicana será testigo de este evento. En el marco de la Noche de Museos, el Planetario Luis Enrique Erro, en la alcaldía Gustavo A. Madero, ofrecerá un evento especial y gratuito para el disfrute de toda la familia. La entrada es libre y no requiere registro, por lo que basta con llegar con el deseo de observar el cielo.
La cita es el miércoles 27 de agosto de 2025, y el programa de actividades busca acercar a la gente al fascinante mundo de la astronomía. Además de la observación con telescopios, los asistentes podrán participar en talleres, recorridos y diversas dinámicas interactivas.
El Planetario preparó una serie de actividades didácticas que complementarán la observación estelar. Entre ellas, destaca la observación nocturna con telescopios, guiada por expertos de la Sociedad Astronómica ESIA Ticoman. Esta actividad tendrá lugar en la explanada del planetario, de 18:00 a 20:00 horas, con un cupo limitado a 30 personas por hora. Los interesados podrán aprender a identificar constelaciones y los astros más brillantes de la bóveda celeste.
Además, se ofrecerá un taller de uso de telescopios, para que el público aprenda a manejar estos instrumentos. Otra de las actividades es el recorrido guiado “En busca de las estrellas”, que explorará la historia de la carrera espacial y los sonidos del espacio.
El programa incluye talleres que abordan temas variados, como “Asteroides y meteoritos: semillas de vida”, que resalta el papel de los fragmentos rocosos en el origen de la Tierra, y “En sus marcas, listos, a la Luna”, donde los visitantes podrán construir un vehículo lunar.
También se impartirán otras dinámicas, como “Los colores del universo”, que explora la composición química de las estrellas a través del análisis de su color, y diversas charlas sobre meteoritos. Todas estas actividades estarán disponibles de 17:00 a 20:00 horas, con acceso gratuito, convirtiendo a la Noche de Museos en una oportunidad para vivir la ciencia de forma lúdica y educativa.
Con información de: Chilango