Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Metrópoli

Home office: ¿La solución ante el caos por lluvias en la Ciudad de México?

La temporada de lluvias ha puesto nuevamente en evidencia la fragilidad de la movilidad en la Ciudad de México. El caos vial, las inundaciones y las interrupciones en el transporte público han reavivado el debate sobre el home office como una solución práctica para las contingencias climáticas. Ante este...

agosto 12, 2025

La temporada de lluvias ha puesto nuevamente en evidencia la fragilidad de la movilidad en la Ciudad de México. El caos vial, las inundaciones y las interrupciones en el transporte público han reavivado el debate sobre el home office como una solución práctica para las contingencias climáticas. Ante este panorama, la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) ha reiterado su llamado a las empresas para que sean comprensivas y permitan el trabajo remoto a sus empleados.

La principal disyuntiva para los trabajadores es que esta sugerencia, aunque bien intencionada, no es un mandato legal. La legislación actual sobre el teletrabajo, la Norma Oficial Mexicana 037, se centra en las condiciones de seguridad y salud, pero no contempla la obligatoriedad de trabajar desde casa por fenómenos meteorológicos. En consecuencia, la decisión final recae en la voluntad de cada compañía, lo que deja a miles de empleados a merced de la discrecionalidad de sus jefes.

El dilema del home office en la CDMX

Para los habitantes de la capital, la temporada de lluvias se ha convertido en un sinónimo de estrés y jornadas de traslado más largas. Las inundaciones han afectado a alcaldías como Iztapalapa y Gustavo A. Madero, y han colapsado vías principales como el Viaducto y Periférico. El transporte público, en particular el Metro, también ha sufrido interrupciones en varias de sus líneas, lo que afecta a un gran número de usuarios.

A pesar de que no existe una ley que obligue a las empresas a implementar el home office en estas circunstancias, la STyFE recomienda a los trabajadores que se comuniquen con anticipación con sus superiores para negociar la posibilidad de trabajar a distancia si sus funciones lo permiten. Si bien no hay iniciativas formales en el Congreso para legislar esta medida por lluvias, ya existe un precedente de una propuesta para hacer mandatorio el teletrabajo durante contingencias ambientales, lo que abre la puerta a un futuro debate sobre la flexibilidad laboral en casos de emergencia.

Con información de: Medio Tiempo

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.