Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Metrópoli

La «Ley Seca» vuelve para las Fiestas Patrias: Conoce las alcaldías que aplicarán la restricción

En estas Fiestas Patrias, la Ciudad de México implementará la «Ley Seca» en tres alcaldías, prohibiendo la venta de bebidas alcohólicas para mantener el orden y la seguridad pública durante los festejos. Festejos patrios y restricciones Como ya es tradición, las festividades del 15 y 16 de septiembre en...

septiembre 15, 2025

En estas Fiestas Patrias, la Ciudad de México implementará la «Ley Seca» en tres alcaldías, prohibiendo la venta de bebidas alcohólicas para mantener el orden y la seguridad pública durante los festejos.

Festejos patrios y restricciones

Como ya es tradición, las festividades del 15 y 16 de septiembre en México traen consigo la aplicación de la Ley Seca, una medida gubernamental para controlar el consumo de alcohol y salvaguardar la seguridad pública. Este año, la medida se aplicará en tres alcaldías de la Ciudad de México:

  • Tláhuac: La restricción abarca barrios y colonias de los pueblos de San Nicolás Tetelco, San Juan Ixtayopan y San Pedro Tláhuac, además de todos los establecimientos mercantiles en el perímetro de la alcaldía.
  • La Magdalena Contreras
  • Cuajimalpa de Morelos

La prohibición será estricta, iniciando a las 00:00 del 15 de septiembre y extendiéndose hasta las 24:00 horas del mismo día, lo que significa que el consumo de bebidas alcohólicas quedará suspendido durante todo el día de las celebraciones.

¿Por qué se implementa la Ley Seca?

El objetivo principal de la Ley Seca es prevenir incidentes y mantener el orden en eventos de alto impacto social, como las Fiestas Patrias, que conllevan grandes concentraciones de personas. La medida busca mitigar los riesgos y consecuencias negativas para la seguridad que puede generar el consumo desmedido de alcohol.

La Ley Seca es una restricción temporal de la venta y el consumo de bebidas alcohólicas que puede ser establecida por los gobiernos a nivel federal, estatal o municipal. Aunque generalmente se limita a días u horas específicas, en el pasado se han visto casos donde la prohibición se ha extendido por años, como el de Estados Unidos entre 1920 y 1933.

Con información de: Milenio

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.