Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Metrópoli

Líneas del Metro CDMX operan con demoras; usuarios reportan espera de más de 15 minutos

Retrasos masivos evidencian fallas en el servicio matutino. El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México (CDMX) registró esta mañana de jueves 30 de octubre una serie de retrasos que afectaron a múltiples líneas, complicando el traslado de miles de usuarios en hora pico. A...

octubre 30, 2025

Retrasos masivos evidencian fallas en el servicio matutino.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México (CDMX) registró esta mañana de jueves 30 de octubre una serie de retrasos que afectaron a múltiples líneas, complicando el traslado de miles de usuarios en hora pico. A través de redes sociales, los pasajeros expresaron su frustración ante la operación irregular del servicio, denunciando demoras superiores a los diez minutos e incluso superando el cuarto de hora en algunos tramos.

El caso más señalado se presentó en la Línea 7, que va de El Rosario a Barranca del Muerto. Testimonios recogidos en plataformas digitales indican que la espera entre trenes era de aproximadamente 15 minutos con dirección a Barranca del Muerto. «En la línea 7, dirección Barranca del Muerto, se están tardando los trenes, aproximadamente pasan cada 15 minutos», aseveró un usuario. Otro reporte en la misma línea detalló que la demora se aproximaba a los 12 minutos, lo que inevitablemente provocó el llenado del andén debido a la insuficiente frecuencia de paso.

Lentitud e interrupciones en diversas troncales

Las fallas operativas no se limitaron a la Línea 7. De forma simultánea, la Línea B también experimentó una marcha lenta. Usuarios de esta ruta, que conecta Ciudad Azteca con Buenavista, cuestionaron que los trenes estuvieran «haciendo base» en cada estación o que el avance fuera extremadamente lento con dirección a Buenavista.

Una situación similar afectó a la Línea 8, donde los trenes no salían con la regularidad esperada desde la estación terminal Constitución de 1917. En la estación UAMI, dirección Garibaldi, los usuarios se quejaron de que la llegada de los trenes era tan tardada que el abordaje se volvía imposible debido a la saturación de las unidades. A diferencia de las quejas de las Líneas 7 y B, el Metro CDMX sí informó en el caso de la Línea 8 que los retrasos eran causados por la alta afluencia de usuarios.

Sostenida saturación en la línea dorada

A las problemáticas anteriores se sumó la Línea 12. En esta ruta, los andenes registraron una saturación crítica debido a la poca afluencia de los trenes. Específicamente, en la estación Tezonco con dirección a Mixcoac, los trenes que llegaban estaban completamente llenos, impidiendo el acceso a más pasajeros. Adicionalmente, se reportó que los trenes con dirección a Tláhuac realizaban «base» prolongada en las estaciones Tezonco y Olivos.

Ante la ola de reclamos en las distintas líneas, el STC Metro se limitó a informar, en la mayoría de los casos, que se agilizaría el servicio, sin proporcionar detalles específicos sobre la situación o el problema que originaba los retrasos. Según el reporte oficial de las 7:00 horas, las líneas con alta afluencia y un tiempo de espera estandarizado de 6 minutos incluían a la 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 12, A y B, aunque los testimonios de los usuarios evidenciaban demoras significativamente mayores.

Con información de: El Financiero

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.