Las altas temperaturas han comenzado a sentirse en gran parte del país, y este será solo el inicio de un año marcado por intensas olas de calor. De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, en 2025 se prevé que al menos cinco fenómenos de este tipo afecten el territorio nacional,...
marzo 6, 2025
Las altas temperaturas han comenzado a sentirse en gran parte del país, y este será solo el inicio de un año marcado por intensas olas de calor.
De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, en 2025 se prevé que al menos cinco fenómenos de este tipo afecten el territorio nacional, elevando los termómetros a niveles extremos y poniendo en riesgo la salud de la población.
Según la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), la Ciudad de México y el área metropolitana experimentarán temperaturas de hasta 32°C, especialmente en los meses de abril y mayo, cuando se espera el mayor incremento térmico.
Este panorama se presenta luego de que, en mayo de 2024, la capital del país rompiera su récord histórico de temperatura, alcanzando los 34.7°C, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Aunque expertos de la UNAM y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estiman que 2025 tendrá menos días calurosos en comparación con el año anterior, la amenaza de temperaturas extremas sigue latente.
Las autoridades han señalado que la temporada de calor abarcará desde febrero hasta junio, con abril y mayo como los meses más calurosos. Durante este periodo, se prevé que el termómetro registre entre 32°C y 33°C, afectando principalmente a zonas urbanas debido al fenómeno de isla de calor.
Con base en los reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), cada ola de calor en 2025 podría durar entre seis y siete días en promedio.
Este fenómeno impactará tanto a la población como al medio ambiente, elevando la demanda de agua y energía eléctrica, además de incrementar el riesgo de incendios forestales.
Ante este escenario, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para prevenir problemas de salud causados por la exposición prolongada a altas temperaturas:
🔸 Evitar comer fuera de casa: Los alimentos que no se mantienen refrigerados pueden descomponerse rápidamente, aumentando el riesgo de intoxicaciones.
🔸 No exponerse al sol en horarios críticos: Se recomienda evitar la luz solar directa entre las 11:00 y 16:00 horas, y reducir la exposición a no más de 20 minutos continuos.
🔸 Mantenerse hidratado: Es fundamental beber suficiente agua y suero para reponer los líquidos perdidos por el calor. Se deben evitar bebidas alcohólicas y aquellas con exceso de azúcar.
🔸 Usar protector solar: La radiación ultravioleta puede provocar quemaduras, manchas en la piel e incluso cáncer. Por ello, es esencial aplicar protector solar con un factor de protección adecuado.
México se prepara para un 2025 caluroso, y aunque se prevé un menor número de días con temperaturas extremas en comparación con el año pasado, las olas de calor serán una realidad que impactará a millones de personas en el país.
Tomar precauciones será clave para evitar afectaciones en la salud y el bienestar de la población.
Con información: El Sol de México