Un video que mostraba a un policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en Álvaro Obregón, consumiendo cocaína en una patrulla, generó revuelo en las redes sociales este mes de noviembre y generó que la dependencia confirmara la baja inmediata del policía Luis...
noviembre 29, 2024
Un video que mostraba a un policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en Álvaro Obregón, consumiendo cocaína en una patrulla, generó revuelo en las redes sociales este mes de noviembre y generó que la dependencia confirmara la baja inmediata del policía Luis Giovanni R.
G.
Luego de la amplia difusión de fotografías y el video de 40 segundos, la SSC anunció el inicio de un procedimiento administrativo en su contra, ya que en estos materiales se muestra al uniformado colocando una sustancia blanca en la pantalla de su celular, inhalándola con un papel enrollado y limpiando el dispositivo antes de reanudar sus operaciones.
El material mencionado fue difundido, en primera instancia, a través de la cuenta de denuncias ciudadanas en X llamada como “Qué Poca Madre” en la cual se denotaba que el hecho ocurrió en una unidad del programa Blindar Álvaro Obregón, cuyo objetivo es mejorar la seguridad en la alcaldía.
En cuanto el contenido se hizo viral, los usuarios de la red social cuestionaron la credibilidad de los servicios de seguridad y exigieron acciones estrictas contra los responsables.
A su vez, en poco tiempo la Secretaría de Seguridad Ciudadana emitió una respuesta por X que decía: «Desde que se tuvo conocimiento del hecho, personal de la Dirección General de Asuntos Internos de esta Secretaría identificó al uniformado y determinó proceder con su suspensión preventiva, en tanto se realizan las investigaciones correspondientes».
Se explicó que el oficial será citado a rendir su declaración y, su caso será atendido conforme a los reglamentos y estatutos internos del Órgano Colegiado de Honor y Justicia.
Este incidente vuelve a poner en el centro del debate la confianza en las fuerzas de seguridad y la necesidad de implementar medidas más estrictas para evitar comportamientos inadecuados por parte de los agentes.
Con información de: Publimetro