La controversia del examen teórico Desde finales de 2024, el gobierno de la Ciudad de México habilitó el trámite para obtener la licencia de conducir permanente. Para conseguir este documento, es necesario aprobar un examen teórico que abarca el Reglamento de Tránsito local. Sin embargo, no todos los solicitantes...
septiembre 8, 2025
Desde finales de 2024, el gobierno de la Ciudad de México habilitó el trámite para obtener la licencia de conducir permanente. Para conseguir este documento, es necesario aprobar un examen teórico que abarca el Reglamento de Tránsito local. Sin embargo, no todos los solicitantes están obligados a realizar esta prueba.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad (Semovi), únicamente quienes tramitan la licencia por primera vez o quienes tienen licencias de otros estados, como el Estado de México, deben presentar el examen. Los conductores que ya cuentan con una licencia expedida en la CDMX, incluso si es de años anteriores, están exentos de esta evaluación. Esta distinción genera cuestionamientos sobre la eficacia del proceso para garantizar que todos los conductores tengan los conocimientos actualizados.
Para quienes sí deben realizar la prueba, el examen teórico se puede presentar de manera presencial o en línea. En ambos casos, es indispensable contar con una cuenta Llave CDMX. Para las personas que eligen la opción presencial, es necesario programar una cita en el portal de la Semovi. Para facilitar la preparación, las autoridades han publicado una guía de estudio con los aspectos más importantes del Reglamento de Tránsito.
Además del examen, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos para obtener la licencia de conducir permanente:
El pago del trámite se puede realizar en línea o en los Centros de Servicio de la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX. Es importante tomar en cuenta que la fecha límite para tramitar este documento es el 31 de diciembre de 2025.
Con información de: EL UNIVERSAL