Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Metrópoli

Retiran puestos de café y pan en la CDMX: Alcaldesa de Cuauhtémoc justifica la medida

En los últimos días, se ha reportado la desaparición de los populares puestos ambulantes de café y pan en varias colonias de la Ciudad de México. Esta situación ha generado un debate en redes sociales, donde la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo, respondió a las críticas explicando el motivo...

agosto 6, 2025

En los últimos días, se ha reportado la desaparición de los populares puestos ambulantes de café y pan en varias colonias de la Ciudad de México. Esta situación ha generado un debate en redes sociales, donde la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo, respondió a las críticas explicando el motivo de esta acción.

La periodista Itzel Cruz Alanís, a través de su cuenta de X (antes Twitter), reportó la falta de estos puestos cerca del Metro Buenavista. Un vendedor ambulante le vendió café «a escondidas» y le explicó que las autoridades de la alcaldía ya no les permiten instalarse.

«Limpiar la zona y recuperar el espacio público»

En respuesta, la alcaldesa Alessandra Rojo afirmó que la medida busca «limpiar la zona, pisos, etc.» que estaban sucios, así como «reordenar y recortar el comercio que estaba desbordado e impedía el paso de la gente por las banquetas». Aseguró que esta acción se está llevando a cabo a través del diálogo y mesas de acuerdo con los comerciantes.

Las opiniones en redes sociales se han dividido:

  • A favor de los comerciantes: Muchos usuarios defienden a los vendedores, argumentando que son una opción de alimento rápido y económico para quienes inician su jornada laboral temprano, además de ser su sustento.
  • A favor de la medida: Otros usuarios agradecieron la liberación de los espacios públicos, señalando que la obstrucción de las banquetas ponía en riesgo la seguridad de los peatones.

Este tema resalta la complejidad del comercio informal en México. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2025 (ENOE), la tasa de informalidad laboral alcanzó el 54.3%, lo que subraya la necesidad de un plan de desarrollo económico que ordene estas actividades y garantice el sustento de miles de familias.

Con información de: Infobae

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.