Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Metrópoli

Separar la basura será obligatorio a partir de 2026 en CDMX

La obligatoriedad como herramienta A partir del 1 de enero de 2026, la separación de residuos sólidos será obligatoria en la Ciudad de México. El objetivo de esta medida es ambicioso: reciclar o aprovechar la mitad de las 8,600 toneladas de basura que se generan a diario en la...

octubre 9, 2025

La obligatoriedad como herramienta

A partir del 1 de enero de 2026, la separación de residuos sólidos será obligatoria en la Ciudad de México. El objetivo de esta medida es ambicioso: reciclar o aprovechar la mitad de las 8,600 toneladas de basura que se generan a diario en la capital. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, reconoció que actualmente solo el 15% de los residuos se separan de forma adecuada. Esto significa que la mayor parte de la basura termina en los rellenos sanitarios, en las calles o en las barrancas, con un impacto negativo directo en el aire, el agua y la tierra.

Nuevo esquema y campaña de difusión

Bajo el programa «Transforma tu ciudad, cada basura en su lugar», se implementará un nuevo esquema de separación de residuos en tres categorías: orgánicos, inorgánicos reciclables e inorgánicos no reciclables. La recolección se llevará a cabo en días específicos: los martes, jueves y sábado se recogerán los residuos orgánicos, mientras que los lunes y miércoles se destinarán a los inorgánicos reciclables, y los viernes y domingos a los inorgánicos no reciclables. Para asegurar el éxito de esta iniciativa, se pondrá en marcha una campaña de educación y difusión durante lo que resta del año, con el fin de informar a los ciudadanos sobre cómo deben separar sus residuos.

Inversión y coordinación

La estrategia de gestión de residuos contempla una inversión de 250 millones de pesos para la compra de vehículos de limpia. Esta inversión se realizará bajo un esquema de «mitad y mitad», donde el gobierno de la Ciudad aportará un camión por cada uno que adquieran las alcaldías. Se busca una coordinación permanente con las alcaldías y con los trabajadores del servicio de limpia para garantizar una recolección diferenciada y eficiente en toda la capital. Con estas acciones, se espera aumentar en 50% el manejo de residuos inorgánicos, producir más de 400,000 toneladas de composta y reducir a la mitad la basura que se envía a los rellenos sanitarios.

Con información de: La Jornada

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.