El transporte público en Toluca y municipios del Valle de Toluca ha desatado una controversia al anunciar y, en algunos casos, aplicar un aumento no oficial en la tarifa del pasaje mínimo. Desde este 1 de octubre, algunos concesionarios han colocado carteles dentro de las unidades informando a los...
octubre 2, 2025
El transporte público en Toluca y municipios del Valle de Toluca ha desatado una controversia al anunciar y, en algunos casos, aplicar un aumento no oficial en la tarifa del pasaje mínimo. Desde este 1 de octubre, algunos concesionarios han colocado carteles dentro de las unidades informando a los usuarios que el costo del recorrido mínimo pasaría de 12 a 14 pesos.
Este ajuste se promueve a pesar de que el Gobierno del Estado de México (Edomex) aún no ha detallado la fecha oficial de entrada en vigor de la actualización de tarifas que se ha confirmado.
Los avisos, elaborados por los concesionarios, buscan obligar a los usuarios a pagar la nueva suma, lo que ha provocado confrontaciones, como se evidencia en videos que circulan en internet, donde pasajeros se defienden de choferes que intentan cobrar $14.
La autoridad de Edomex ha confirmado que se trabaja en una actualización de tarifas para el transporte público de la entidad. El subsecretario de Movilidad, Ricardo Delgado, había informado públicamente que «sí, habrá una actualización» después de más de siete años sin modificaciones. No obstante, el funcionario fue claro al señalar que aún no se había definido la cantidad exacta del ajuste ni la fecha de aplicación.
Delgado precisó que el incremento podría ubicarse entre 2 y 3 pesos por viaje, buscando un punto de equilibrio que permita la sostenibilidad del servicio para los operadores sin afectar desmedidamente la accesibilidad económica para los usuarios.
La difusión de los anuncios de incremento por parte de algunos transportistas, sin el respaldo de una cifra oficial y una fecha establecida por el gobierno, ha generado una incertidumbre considerable entre los miles de pasajeros que dependen diariamente de este servicio en la capital mexiquense y su zona metropolitana. La acción unilateral de los concesionarios ha creado un ambiente de caos y confusión en las rutas, obligando a los usuarios a enfrentar un cargo mayor sin la validación regulatoria.
Con información de UNOTV