Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Metrópoli

Trolebús elevado en el oriente de la ZMVM inicia operaciones el 18 de mayo

Nuevo transporte conectará Chalco con Santa Martha, beneficiando a 2.9 millones de personas desde el 18 de mayo. El trolebús elevado que unirá el oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México comenzará a operar el próximo domingo 18 de mayo. Así lo dio a conocer la presidenta...

mayo 13, 2025

Nuevo transporte conectará Chalco con Santa Martha, beneficiando a 2.9 millones de personas desde el 18 de mayo.

El trolebús elevado que unirá el oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México comenzará a operar el próximo domingo 18 de mayo. Así lo dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la puesta en marcha de las pruebas operativas de este sistema de transporte. Se estima que el proyecto beneficiará directamente a 2.9 millones de personas que residen en esta región.

Este nuevo corredor cuenta con una extensión total de poco más de 18 kilómetros, conectando Chalco, Estado de México, con la zona de Santa Martha, Iztapalapa, Ciudad de México. La longitud total de la obra es de 18.5 kilómetros, de los cuales 6.7 kilómetros se desplazan sobre viaductos elevados, mientras que el resto opera a nivel de calle.

Detalles del Sistema y Ahorro de Tiempo

El trolebús elevado está proyectado para tener 15 estaciones en total. No obstante, al momento de su inicio de operaciones, seis de estas estaciones quedarán pendientes de conclusión o apertura. Tres de las estaciones inconclusas se ubican en los municipios mexiquenses de Chalco y Valle de Chalco, y su apertura está ligada a la construcción de un colector en la zona para prevenir inundaciones. Las otras tres estaciones pendientes se encuentran aún en desarrollo.

Uno de los principales beneficios para los usuarios será la reducción significativa en los tiempos de traslado. Se prevé que el recorrido completo tome aproximadamente 40 minutos, lo que representa un ahorro de hasta una hora en comparación con el tiempo actual, que puede superar la hora y media. El sistema permitirá la conexión con las Líneas A y 8 del Metro en las estaciones Santa Martha y Constitución de 1917, así como con el trolebús elevado ya existente en Iztapalapa. En el futuro, se contempla una extensión a ras de suelo hasta Mixcoac, en el poniente de la ciudad.

Inversión y Características del Transporte

Para la operación de este corredor, se realizó la compra de 102 trolebuses, lo que implicó una inversión de mil 400 millones de pesos. La obra, que fue iniciada durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, tuvo una inversión inicial de 10 mil 200 millones de pesos. Actualmente, se analizan los costos finales. Los recursos para su realización provinieron de los gobiernos federal, capitalino y mexiquense.

La presidenta Sheinbaum Pardo destacó que se trata de una obra innovadora, única a nivel mundial. Resaltó su carácter sustentable, ya que los trolebuses son eléctricos y no contaminan, además de ser un medio de transporte muy rápido. Subrayó la importancia de esta obra para el oriente metropolitano, una zona con alta densidad poblacional, enfatizando que representa un acto de justicia social al proporcionar el mejor transporte a quienes más lo necesitan. La jefa de gobierno capitalina, Clara Brugada, y la gobernadora del estado de México, Delfina Gómez, acompañaron el evento y coincidieron en la relevancia de esta ampliación del transporte con una visión metropolitana, enfocada en las áreas de mayor necesidad. La gobernadora mexiquense añadió que es una obra segura, incluyente y económica en tiempo y recursos, brindando un transporte digno y eficiente.

Con información de: La Jornada

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.