Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Metrópoli

Vecinos de la CDMX denuncian incumplimiento de ley que regula a Airbnb

Vecinos organizados en el Frente Aquí Somos han denunciado al Gobierno de la Ciudad de México por el incumplimiento de la Ley de Turismo, que exige la creación de un padrón para plataformas de hospedaje temporal, como Airbnb, y otro de anfitriones. La ley fue reformada hace más de...

agosto 6, 2025

Vecinos organizados en el Frente Aquí Somos han denunciado al Gobierno de la Ciudad de México por el incumplimiento de la Ley de Turismo, que exige la creación de un padrón para plataformas de hospedaje temporal, como Airbnb, y otro de anfitriones. La ley fue reformada hace más de un año, pero el registro, que debió estar listo en octubre de 2024, aún no opera.

El colectivo, que agrupa a vecinos de alcaldías como Cuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo, argumenta que la falta de esta regulación ha agravado la gentrificación y el desplazamiento de habitantes, ya que la especulación inmobiliaria ha disparado los precios de renta en sus colonias.

Pelea legal para activar la plataforma de registro

Arturo Aparicio, abogado del Frente Aquí Somos, explicó en entrevista con Pie de Página que el colectivo interpuso un amparo contra la Secretaría de Turismo y la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) por la omisión de sus funciones. En la respuesta a la demanda:

  • La Secretaría de Turismo señaló que no tiene atribuciones para operar y administrar los padrones, lo que demuestra un desconocimiento de la normativa.
  • La ADIP declaró que el portal electrónico ya existe, pero que no está en operación porque la titular de la Secretaría de Turismo no ha firmado el documento que autoriza su activación.

El amparo fue admitido por el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa en junio de 2025 (expediente 919/2025). La primera audiencia ya se celebró y el juicio fue pospuesto hasta el 5 de septiembre.

Críticas al Bando 1 de Clara Brugada

El Frente Aquí Somos también cuestiona el reciente Bando 1: «Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local», presentado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Aunque este programa promete una «Ley de Rentas Justas» para robustecer la legislación de plataformas de corta estancia, el abogado Aparicio lo considera «demagógico», ya que, según él, no se ha tomado en cuenta a la sociedad civil ni a las agrupaciones que han criticado la insuficiencia de la normativa actual. Además, lamenta que propuestas como esta no aborden la perspectiva cultural de los pueblos originarios afectados por el desplazamiento, como en los casos de San Andrés Totoltepec y Santa Úrsula Coapa.

El colectivo espera que la plataforma de registro se active pronto para poder analizar la magnitud del problema y determinar si se necesita una regulación adicional que aborde a los «grandes anfitriones corporativos» bajo las mismas normativas que los hoteles y comercios.

Con información de: ZonaDocs

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.