Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Metrópoli

Viernes de locos en la CDMX: calor, lluvia y ráfagas de viento

El último día de febrero llega con un clima extremo en la Ciudad de México, anunciando un verdadero «viernes de locos». Se espera una tarde calurosa con una temperatura máxima de 27 grados Celsius, acompañada de una alta probabilidad de lluvia del 61% durante el día. Sin embargo, las...

febrero 28, 2025

El último día de febrero llega con un clima extremo en la Ciudad de México, anunciando un verdadero «viernes de locos». Se espera una tarde calurosa con una temperatura máxima de 27 grados Celsius, acompañada de una alta probabilidad de lluvia del 61% durante el día. Sin embargo, las precipitaciones disminuirán drásticamente por la noche, con apenas un 2% de probabilidad.

Además, la nubosidad alcanzará el 40% a lo largo del día y bajará al 8% en la noche. También se prevén ráfagas de viento de hasta 39 kilómetros por hora en el día y 35 kilómetros por hora en la noche, lo que podría generar sensación térmica variable y posibles afectaciones a la movilidad. A esto se suma un índice de radiación ultravioleta de hasta 9, por lo que se recomienda tomar precauciones y evitar la exposición prolongada al sol.

Un clima diverso en la capital

A pesar de su ubicación geográfica, la Ciudad de México presenta una gran diversidad climática. Mientras algunas zonas tienen un clima templado con temperaturas entre los 22 y 27 grados Celsius, en otras, como el Ajusco, las temperaturas pueden descender a niveles cercanos a los cero grados en invierno. Alcaldías como Iztacalco, Iztapalapa, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero suelen ser las más secas y cálidas de la capital.

Históricamente, la CDMX ha experimentado eventos climáticos extremos. La última nevada en la ciudad ocurrió en 1967, mientras que la temperatura más alta se registró el 9 de mayo de 1998, cuando los termómetros marcaron 33.9 grados Celsius. Por otro lado, la mínima histórica se alcanzó el 10 de diciembre de 1972, con -10 grados Celsius.

Cambio climático y sus efectos

El cambio climático ha tenido un impacto significativo en la Ciudad de México, incrementando la frecuencia de contingencias ambientales y afectando la calidad del aire. La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), en conjunto con la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ México) y la Iniciativa Climática de México (ICM), ha implementado diversas estrategias para mitigar estos efectos. Entre ellas destacan la movilidad sustentable, el manejo adecuado del agua, la revegetación urbana y el control de residuos.

México, un país de contrastes climáticos

México es un país megadiverso en términos climáticos. Su geografía permite la existencia de siete tipos de climas distintos, desde el cálido húmedo hasta el seco desértico y el frío alpino. Esto provoca contrastes extremos, como los -30 grados Celsius en Chihuahua o los 50 grados en el desierto de Mexicali.

El Servicio Meteorológico Nacional indica que la temperatura promedio del país es de 19 grados, pero existen ciudades como Mexicali, Culiacán y Hermosillo que registran temperaturas elevadas durante gran parte del año. En Sonora, San Luis Río Colorado tiene el récord de la temperatura más alta en México, con 58.5 grados el 6 de julio de 1966. En contraste, Madero, Chihuahua, registró la más baja con -25 grados el 27 de diciembre de 1997.

A pesar de su riqueza climática, México enfrenta desafíos significativos debido al calentamiento global. Los expertos advierten sobre una disminución en las precipitaciones y un aumento en las temperaturas, lo que podría afectar la producción agrícola y la disponibilidad de agua. Además, las ciudades experimentan cada vez más contingencias ambientales y olas de calor prolongadas.

Ante este panorama, las autoridades y la ciudadanía deben tomar medidas para adaptarse a estos cambios y reducir su impacto en el medio ambiente. Por ahora, los capitalinos deberán prepararse para un viernes con un clima impredecible y extremar precauciones ante el calor, la lluvia y los fuertes vientos.

Con información de: Infobae

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.