Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Nacional

Alertan sobre retroceso y puntos riesgosos de nueva Ley de Amparo

La organización Artículo 19 ha emitido una advertencia respecto a la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo que se impulsa en el Congreso, señalando que representa un serio peligro para el acceso a la justicia y la efectiva defensa de los derechos humanos en México. El documento...

octubre 2, 2025

La organización Artículo 19 ha emitido una advertencia respecto a la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo que se impulsa en el Congreso, señalando que representa un serio peligro para el acceso a la justicia y la efectiva defensa de los derechos humanos en México.

El documento «Consideraciones sobre la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo» afirma que los cambios propuestos significan un retroceso en comparación con el espíritu de la reforma constitucional de 2011.

Desde la perspectiva de la organización, cualquier modificación al juicio de amparo debe ser progresiva y enfocada en consolidar esta herramienta como un mecanismo eficaz para garantizar el acceso a la justicia, en estricto apego a la Constitución y los tratados internacionales. La reforma, en su estado actual, contraviene este principio fundamental.

Los puntos que debilitan el Amparo

Artículo 19 identifica tres aspectos clave de la reforma que generan profunda preocupación por el debilitamiento de la protección constitucional:

  1. Restricción del Interés Legítimo: Se busca modificar el artículo 5 de la Ley para exigir que únicamente quienes puedan acreditar un daño directo puedan interponer un amparo. Esta restricción marginaría a colectivos y comunidades, impidiéndoles la defensa de derechos de índole general o difuso. Derechos como el acceso a la información, un medio ambiente sano o la libertad de expresión se verían severamente afectados.
  2. Limitación de la Suspensión: La iniciativa reduce el margen de acción de los jueces para detener actos que, de ejecutarse, podrían causar daños irreparables. En la práctica, esta limitación a las medidas cautelares reduciría significativamente la protección preventiva que otorga el amparo ante violaciones a derechos.
  3. Riesgo de Incumplimiento de Sentencias: La modificación del artículo 192 permitiría a las autoridades argumentar una «imposibilidad jurídica o material» para evadir el cumplimiento de los fallos de amparo. Esto, según la organización, transformaría las resoluciones judiciales en meras «sentencias de papel«, vaciando de contenido la autoridad del Poder Judicial.

Avances insuficientes

El informe de Artículo 19 reconoce que la iniciativa incluye algunos aspectos positivos, como la posibilidad de tramitar amparos en línea y la obligación para los jueces de emitir sentencias en un plazo máximo de 60 días.

No obstante, la organización subraya que estos beneficios de carácter procedimental no logran compensar las graves restricciones que se imponen al concepto de interés legítimo ni el debilitamiento de las medidas cautelares. El llamado es claro: la reforma debe ser progresiva y fortalecer la herramienta de amparo como la vía de protección constitucional que debe ser, advirtiendo que «El amparo debe ser un recurso eficaz, no una simulación».

Con información de UNOTV

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.