La violencia escolar en México muestra un preocupante incremento. Los reportes de bullying aumentaron un 205% en 2024. Esta cifra fue revelada por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. El aumento es en comparación con el año 2019. Acoso escolar: secundaria, el...
febrero 18, 2025
La violencia escolar en México muestra un preocupante incremento. Los reportes de bullying aumentaron un 205% en 2024. Esta cifra fue revelada por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. El aumento es en comparación con el año 2019.
Acoso escolar: secundaria, el principal foco
La secundaria es el nivel educativo más afectado. Concentra el 45% de los casos de acoso escolar. Le sigue la primaria con un 27%. La violencia también afecta a niveles superiores. Preparatoria y universidad registran un 17% de los casos.
Tipos de agresión y víctimas
La violencia física es la forma de agresión más común. Representa el 29% de los casos. Le siguen la violencia verbal con un 26% y la violencia psicológica con un 14%. El acoso sexual y la exclusión social también son preocupantes.
El acoso en redes sociales es un fenómeno en aumento. Afecta al 11% de los jóvenes. La violencia en línea se ha convertido en un desafío. Ocurre fuera de la escuela, pero daña a las víctimas.
Las mujeres adolescentes son las más afectadas. Representan el 55% de los casos. El 49% de las víctimas tienen entre 12 y 15 años. La Ciudad de México concentra la mayoría de los casos. Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón destacan por sus estadísticas.
Señales de alerta y apoyo
El Consejo Ciudadano pide a padres y tutores estar alerta. Cambios de personalidad, lesiones inexplicables y pérdida de interés en la escuela son señales de alerta. También alteraciones en el sueño y aislamiento social. Es vital identificar estos signos a tiempo.
El Consejo ofrece apoyo psicológico y jurídico. La Línea de Seguridad y Chat de Confianza (55 5533 5533) está disponible 24/7. Es un servicio gratuito y confidencial. También hay Centros de Recuperación Emocional en la Ciudad de México. Ofrecen terapia psicológica gratuita.
El caso de Fátima: un ejemplo trágico
El caso de Fátima es un ejemplo de la gravedad del problema. La menor sufrió lesiones graves tras caer de un tercer piso en su escuela. Había denunciado acoso escolar desde diciembre. La Secretaría de Educación Pública (SEP) admitió que recibía atención psicológica. Sin embargo, no se tomaron acciones para detener la violencia.
Estrategias contra el bullying
El Secretario de Educación Pública anunció un refuerzo en las estrategias. Se busca trabajar en coordinación con autoridades educativas. El objetivo es implementar programas más efectivos. Se busca erradicar la violencia en las escuelas.
El aumento de reportes de bullying es un reflejo de la violencia escolar. El Consejo Ciudadano y otros organismos ofrecen apoyo gratuito. Es fundamental actuar ante cualquier sospecha.
Vía: Infobae