Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Nacional

Buscan multar con hasta 103 mil pesos por errores en el Grito de Independencia

La diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Abigail Arredondo, ha presentado una iniciativa para imponer multas de hasta 103 mil pesos a funcionarios y servidores públicos que cometan errores durante la ceremonia del Grito de Independencia. La propuesta surge ante la preocupación por la alteración o modificación de...

octubre 1, 2025

La diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Abigail Arredondo, ha presentado una iniciativa para imponer multas de hasta 103 mil pesos a funcionarios y servidores públicos que cometan errores durante la ceremonia del Grito de Independencia.

La propuesta surge ante la preocupación por la alteración o modificación de este acto cívico, considerado de los más importantes y de gran orgullo nacional. La legisladora argumenta que el 15 de septiembre merece todo el respeto, decoro y dignidad, y busca evitar que la celebración se convierta en una burla nacional e internacional.

La iniciativa, explicada por la legisladora, contempla una adición al artículo 51 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. Dicha adición incluiría un protocolo mínimo para el acto cívico, así como las frases básicas que deben enunciar los funcionarios que encabecen la ceremonia.

Protocolo y prohibición de mensajes partidistas

Se busca establecer como infracción legal a quien incumpla, altere o modifique cualquier acto cívico, con una sanción que puede ir desde una amonestación hasta la multa máxima de 103 mil pesos. La Secretaría de Gobernación sería la autoridad encargada de contemplar y aplicar estas sanciones.

El protocolo mínimo considera la mención obligatoria de los siguientes héroes patrios:

  • Miguel Hidalgo y Costilla
  • José María Morelos y Pavón
  • Doña Josefa Ortiz de Domínguez
  • Ignacio Allende
  • Los hermanos Juan e Ignacio Aldama
  • Leona Vicario
  • Vicente Guerrero
  • Ignacio López Rayón

El acto debe rematar con la frase “Viva México”. Adicionalmente, la propuesta de la diputadora Arredondo prohíbe menciones discriminatorias, buscando que la ceremonia no incluya frases que explícita o implícitamente conlleven mensajes de odio, de discriminación, de promoción personalizada, publicidad o fines político electorales, fenómenos que, según la priista, se han observado en los últimos años.

Errores públicos de funcionarios

La presentación de la iniciativa se da tras la difusión de un video que documenta a diversos servidores públicos cometiendo errores al pronunciar o recordar a los héroes patrios. La diputada lamentó que, ya sea por descuido, por nervios, por desconocimiento o por haber ingerido bebidas alcohólicas, algunos funcionarios recrean mal el Grito de Dolores, pronunciando mal u olvidando los nombres de los personajes históricos.

Entre los ejemplos mencionados de errores en el Grito se encuentran:

  • Juan Carlos Hernández Rath, alcalde de Escárcega, Campeche: Gritó “Viva Josefa Ortiz de Pinedo”.
  • Evelio Vara, alcalde de Zaragoza, Coahuila: Gritó “Viva Josefa María Morelos y Pavón”.
  • Jesús Flores Mendoza, alcalde de Huatabampo, Sonora: Gritó “Viva el Erótico Pueblo de México”.

Esta serie de incidentes busca ser corregida y sancionada a través de la propuesta legislativa.

Con información de EL HERALDO DE MÉXICO

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.