La CURP biométrica, una nueva versión avanzada de la Clave Única de Registro de Población, ya es una realidad en México. Este documento busca convertirse en la identificación oficial principal al incorporar datos como fotografía, huellas dactilares, firma digital e iris, además de la información tradicional. El decreto que...
julio 23, 2025
La CURP biométrica, una nueva versión avanzada de la Clave Única de Registro de Población, ya es una realidad en México. Este documento busca convertirse en la identificación oficial principal al incorporar datos como fotografía, huellas dactilares, firma digital e iris, además de la información tradicional. El decreto que establece su implementación obligatoria se publicó en el Diario Oficial de la Federación el pasado 16 de julio.
Aunque la CURP biométrica entró en vigor, su trámite aún no está disponible en la Ciudad de México ni en el Estado de México. Las autoridades de ambas entidades no han emitido comunicados sobre el procedimiento que se seguirá para su expedición. Se recomienda a los ciudadanos de la CDMX y Edomex mantenerse atentos a los avisos oficiales en los próximos meses.
Aunque los requisitos específicos para la CDMX y el Edomex aún no se han establecido, se espera que sean similares a los que ya se piden en Veracruz, el único estado donde actualmente se puede tramitar. Estos son:
Por ahora, Veracruz es el único estado de la República Mexicana donde se puede tramitar la CURP biométrica. Los habitantes de Veracruz pueden acudir a los módulos ubicados en los siguientes municipios:
No, la CURP biométrica no sustituirá a la credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE). Este nuevo documento busca ser una identificación oficial robusta que facilite trámites y reduzca el robo de identidad, complementando otras identificaciones existentes.
Fuente: Viva USA