Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Nacional

Fraudes Telefónicos desde EE. UU. y Canadá acosan a mexicanos

Alerta de la SCT sobre incremento de extorsión con prefijo +1. Estrategia de Fraude Internacional Explota la Necesidad Laboral Adrián Sánchez, director de Proyectos Especiales en Ciberseguridad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), ha emitido una alerta severa sobre el aumento desmedido de llamadas fraudulentas que simulan...

octubre 6, 2025

Alerta de la SCT sobre incremento de extorsión con prefijo +1.

Estrategia de Fraude Internacional Explota la Necesidad Laboral

Adrián Sánchez, director de Proyectos Especiales en Ciberseguridad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), ha emitido una alerta severa sobre el aumento desmedido de llamadas fraudulentas que simulan originarse en Estados Unidos y Canadá. En una entrevista con Enrique Hernández Alcázar, Sánchez vinculó este incremento a tácticas sofisticadas que se aprovechan de la necesidad de trabajo de los ciudadanos, en un contexto que él describió como reclutamiento forzado laboral. El prefijo +1 se ha convertido en un indicador de estos esquemas de fraude y extorsión que afectan a un número creciente de usuarios en México.

El mecanismo de estos fraudes internacionales se materializa en al menos dos modalidades. La primera son las Llamadas Fantasma o de un Timbrazo: la comunicación entra y se corta inmediatamente. El objetivo es simple pero efectivo: motivar a la persona a devolver la llamada a un número que resulta ser internacional. Al hacerlo, la víctima incurre en costos de llamadas de larga distancia que, a su vez, se transforman en una comisión directa para los defraudadores.

La segunda táctica identificada son las Falsas Ofertas de Empleo. Los estafadores utilizan grabaciones o simulan ser empresas reclutadoras. El mensaje recurrente indica que el perfil o currículum del receptor es de gran interés y que es el «mejor candidato». Esta simulación persigue que las víctimas devuelvan la llamada o sigan un conjunto de instrucciones que finalmente los llevarán a la extorsión.

Tecnología al Servicio del Engaño y la Extorsión

Sánchez profundizó en la sofisticación tecnológica detrás de estas operaciones. Los defraudadores recurren a la clonación de ID de llamada o Voz sobre IP (VoIP) para ocultar su verdadera ubicación y simular que las llamadas se realizan desde ciudades como Los Ángeles o Chicago. Estos grupos criminales utilizan sistemas automáticos de marcación que son muy difíciles de rastrear, lo que les permite mantener un gran volumen de llamadas diarias, con una estimación de entre dos a seis por persona.

El director de Proyectos Especiales de Ciberseguridad enfatizó que la extorsión es el objetivo final. Este delito se concreta en el momento en que la víctima toma la decisión de regresar la llamada o, peor aún, proporciona información sensible a los criminales. La proliferación de estos delitos a través de vías digitales es un fenómeno que exige la atención de las autoridades y la cautela de los usuarios.

Recomendaciones Clave de Ciberseguridad

Para contrarrestar la amenaza de estos fraudes, Adrián Sánchez urgió a la ciudadanía a adoptar medidas de ciberseguridad que son elementales pero críticas:

  • No contestar ni devolver llamadas desconocidas, especialmente aquellas que se identifiquen como provenientes del extranjero.
  • Bloquear y reportar inmediatamente cualquier número que se considere sospechoso.
  • Si se llega a contestar, es fundamental no proporcionar datos personales, datos bancarios o contestar mensajes de verificación.
  • Tener cuidado con las ofertas de trabajo que exigen cualquier tipo de pago por adelantado; esto se considera una señal de alerta o “foco rojo”.
  • Recordar el protocolo de las instituciones financieras: los bancos no suelen llamar para proteger la información, y es virtualmente imposible que lo hagan desde otro país.
  • Para la verificación y denuncia de números, se recomienda usar la aplicación “No Más Extorsiones” del Consejo Ciudadano. La Policía Cibernética de la Ciudad de México también dispone de líneas de apoyo para atender casos de extorsión.

Con información de: W RADIO

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.