Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Nacional

Establecerán impuesto para videojuegos «violentos»

El Paquete Económico 2026, presentado por el Gobierno de México, ha propuesto un nuevo impuesto del 8% a los servicios de videojuegos con contenido violento. Esta medida, a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), afectaría a la venta de títulos en formato físico y digital....

septiembre 10, 2025

El Paquete Económico 2026, presentado por el Gobierno de México, ha propuesto un nuevo impuesto del 8% a los servicios de videojuegos con contenido violento.

Esta medida, a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), afectaría a la venta de títulos en formato físico y digital. Plataformas como PlayStation Store, Steam y Microsoft Store verían un incremento en el costo de sus productos. El gravamen se aplicaría a videojuegos clasificados como “C” o “D”.

Según el documento oficial entregado a la Cámara de Diputados, se espera que esta nueva recaudación genere aproximadamente 183 millones de pesos para el próximo año.

Títulos populares como Grand Theft Auto, Gears of War y Call of Duty podrían ver su precio afectado. Por ejemplo, un juego con un costo de 1,199 pesos mexicanos podría subir a alrededor de 1,294 pesos con el impuesto adicional.

Impacto en los consumidores y la industria

La iniciativa, que no busca prohibir la venta de videojuegos, tiene como objetivo principal inhibir su consumo y “promover un consumo más informado”.

La propuesta se basa en estudios citados por Hacienda que sugieren una relación entre los videojuegos violentos y comportamientos agresivos en adolescentes, así como efectos negativos en la salud mental y relaciones sociales. El gobierno busca, con este gravamen, incentivar una reflexión en el consumidor sobre el contenido que adquiere.

La industria de los videojuegos en México es un mercado robusto, superando los 2,300 millones de dólares en 2024. El país se posiciona como el líder en consumo de este mercado en América Latina, con más de 76 millones de usuarios activos.

A pesar de la solidez del mercado, esta propuesta fiscal podría afectar a un sector de los consumidores y a la dinámica comercial de las plataformas de distribución, impactando las finanzas personales de los jugadores.

Con información de EL HERALDO DE MÉXICO

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.