Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Nacional

Inicia la construcción del tren de pasajeros México-Querétaro

Con una inversión significativa y a cargo de la SEDENA, se puso en marcha la obra que conectará la capital del país con Querétaro en menos de dos horas. Un paso firme hacia la modernización ferroviaria En un acto protocolario celebrado en Pedro Escobedo, punto estratégico entre Querétaro y...

abril 29, 2025

Con una inversión significativa y a cargo de la SEDENA, se puso en marcha la obra que conectará la capital del país con Querétaro en menos de dos horas.

Un paso firme hacia la modernización ferroviaria

En un acto protocolario celebrado en Pedro Escobedo, punto estratégico entre Querétaro y San Juan del Río, la presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de inicio a la construcción del esperado tren de pasajeros que unirá la Ciudad de México con Querétaro.

Este proyecto, con una extensión de 200 kilómetros, se estima que estará finalizado a finales de 2027. La ceremonia contó con la presencia del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri; el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, cuya corporación será responsable tanto de la ejecución como de la administración del futuro sistema ferroviario.

Sheinbaum destacó la importancia estratégica de Querétaro, que se convertirá en un nodo central para la red ferroviaria del norte del país. Desde esta ciudad partirán líneas hacia Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Nogales, Sonora, proyectos que se desarrollarán durante su administración y que sumarán un total de 3 mil kilómetros de nuevas vías férreas para pasajeros.

La presidenta también anunció el inicio de la construcción del tramo Querétaro-Irapuato para junio o julio de este año, así como el tramo Saltillo-Nuevo Laredo, subrayando el objetivo de alcanzar una cifra histórica de kilómetros construidos en su sexenio.

Ingeniería de vanguardia para un viaje eficiente

Gustavo Vallejo, jefe del cuerpo de ingenieros militares Felipe Ángeles, detalló los aspectos técnicos del proyecto, indicando que el tren alcanzará velocidades de entre 160 y 200 kilómetros por hora. Para lograr un recorrido de menos de dos horas entre ambas ciudades, la ingeniería de la obra contempla la construcción de más de 12 kilómetros de viaductos elevados, el sorteo de cruces de agua y la perforación de cerros, buscando la mayor rectitud posible en el trazado.

Además, se construirán 117 pasos a desnivel para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito.

Vallejo adelantó que se habilitarán hasta 12 frentes de construcción simultáneos entre la Ciudad de México y Querétaro, lo que generará una importante derrama económica y la creación de aproximadamente 200 mil empleos durante los dos años y medio que durará la ejecución de la obra.

Beneficios tangibles para los usuarios y el medio ambiente

Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, resaltó el significativo ahorro de tiempo que representará este nuevo medio de transporte. El trayecto actual por carretera, que nominalmente supera las dos horas, puede extenderse hasta cuatro, cinco o incluso seis horas debido a la congestión vehicular.

Con el tren, se estima que el viaje se reducirá a alrededor de dos horas, mejorando la calidad de vida de los usuarios y fomentando la movilidad entre ambas entidades.

Las autoridades federales aseguraron que el proyecto cuenta con todos los permisos necesarios y con los estudios de impacto ambiental correspondientes, lo que garantiza un desarrollo de la obra responsable y sostenible.

Fuente:

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.