Un nuevo informe de la organización México Evalúa, titulado «Un país, dos realidades», advierte que, a pesar de una disminución oficial del 15.6% en homicidios entre 2024 y 2025, la violencia en México muestra una cara preocupante: las desapariciones se dispararon un 14% en el mismo periodo, y otros...
julio 31, 2025
Un nuevo informe de la organización México Evalúa, titulado «Un país, dos realidades», advierte que, a pesar de una disminución oficial del 15.6% en homicidios entre 2024 y 2025, la violencia en México muestra una cara preocupante: las desapariciones se dispararon un 14% en el mismo periodo, y otros delitos contra la vida aumentaron un 2.5%. Al comparar con 2019, el contraste es aún más «brutal», con incrementos del 93.2% en desapariciones y 70.3% en delitos contra la vida.
Entre los datos más alarmantes del informe, destaca que, al menos durante el primer semestre de 2025, la Ciudad de México registra el mayor número de desaparecidas y desaparecidos en el país, con 1,105 casos. Le siguen de cerca el Estado de México con 1,065 y Sinaloa con 517.
México Evalúa señala que las estadísticas oficiales no logran capturar la complejidad de la realidad, ignorando el deterioro institucional y las nuevas dinámicas del crimen. Por ello, la organización utiliza variables más amplias para su análisis, revelando un mapa de violencia donde 12 entidades siguen atrapadas en el conflicto, mientras que solo 13 muestran avances frágiles.
El informe clasifica a los estados según su balance de violencia:
Balance muy negativo:
Otras 16 entidades (siete con balances regulares y nueve negativos) podrían empeorar debido a la debilidad de las policías estatales y la presencia intermitente de fuerzas federales.
Balance positivo (éxitos tímidos):
Alarmas encendidas:
El Radar de Violencia Homicida de México Evalúa revela patrones que las cifras oficiales ocultan:
Tres entidades preocupan por su acelerada tendencia al alza:
México no enfrenta una sola crisis de seguridad, sino múltiples crisis: el noroeste (Sinaloa, Chihuahua) por fragmentación de cárteles; el centro (Querétaro, Hidalgo) por disputas de mercados ilegales; y un sur-sureste (Yucatán, Campeche) con una paz relativa, que no significa ausencia de crimen.
Con información de: Fábrica de Periodismo