El fundador del Cártel de Sinaloa , Ismael “Mayo” Zambada, no estaba al tanto de las cuatro solicitudes de extradición enviadas por México a EUA. Su abogado en México, Juan Manuel Delgado, reveló esta información durante una entrevista con Ciro Gómez Leyva. Abogado aclara la situación legal Delgado explicó...
febrero 26, 2025
El fundador del Cártel de Sinaloa , Ismael “Mayo” Zambada, no estaba al tanto de las cuatro solicitudes de extradición enviadas por México a EUA. Su abogado en México, Juan Manuel Delgado, reveló esta información durante una entrevista con Ciro Gómez Leyva.
Delgado explicó que el Gobierno mexicano no tiene obligación de informar a la defensa en México sobre las solicitudes. Sin embargo, sí debe notificar al capo. El abogado subrayó que los procedimientos de extradición y repatriación son distintos.
“Por virtud de las órdenes de aprehensión es que el Gobierno mexicano solicita la extradición”, afirmó Delgado. Este proceso busca que Zambada enfrente la justicia mexicana por los delitos que se le imputan.
El abogado destacó que la solicitud de repatriación es un recurso humanitario. Argumentó que este procedimiento permite que un nacional regrese voluntariamente a su país. En este caso, mencionó razones como violaciones a derechos humanos .
Ambos trámites, según Delgado, son paralelos y uno no excluye al otro. La defensa sigue esperando respuesta sobre la solicitud de repatriación presentada.
La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que ha insistido cuatro veces en la extradición del capo. Durante una conferencia, el fiscal Gertz Manero señaló que EUA aún no responde.
Desde julio de 2023, cuando Zambada fue capturado en Nuevo México , la FGR presentó denuncias por secuestro y transporte ilegal de personas.
El 26 de julio de 2024, autoridades estadounidenses detuvieron a Zambada tras aterrizar en una avioneta. Junto a él viajaban Joaquín Guzmán López y un piloto. Este evento marcó un hito en la lucha contra el narcotráfico.
La situación legal del “Mayo” Zambada sigue siendo compleja. Ambos países deben resolver los procedimientos legales para definir su futuro judicial.
Fuente: Político MX