La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, compareció ante el pleno del Senado de la República y aseguró que la investigación sobre el llamado «huachicol fiscal» no ha concluido y continuará con determinación. La funcionaria adelantó que un número considerable de personas será procesado de manera inmediata por su...
octubre 1, 2025
La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, compareció ante el pleno del Senado de la República y aseguró que la investigación sobre el llamado «huachicol fiscal» no ha concluido y continuará con determinación. La funcionaria adelantó que un número considerable de personas será procesado de manera inmediata por su participación en estas prácticas ilícitas de robo de hidrocarburos y evasión.
Rodríguez destacó la política firme de cero corrupción y cero impunidad del gobierno federal. Señaló que las personas detenidas previamente fueron resultado de una investigación del propio gobierno de México y están recibiendo los castigos correspondientes. La estrategia se realiza en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), y la Procuraduría Fiscal de la Federación, instancias enfocadas en la identificación de empresas y particulares involucrados. Asimismo, reconoció el trabajo de la Secretaría de Marina en el combate a este delito.
En el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, la titular de Gobernación reiteró la postura del gobierno federal: «No tenemos compromisos mafiosos, ni pactos con criminales». Aseguró que el gobierno está del lado correcto del pueblo y condena la corrupción y la colusión. Enfatizó que si alguien se atreve a cruzar la línea del cumplimiento de la ley, será denunciado y sancionado conforme a la ley, sin importar de quién se trate, asumiendo las consecuencias.
La funcionaria mencionó que en México hay gobernabilidad y que el país atraviesa una transformación histórica y un cambio de régimen que apuesta a la civilidad, diálogo y concertación. Afirmó que este es un gobierno donde hay honestidad y se condena la corrupción, la colusión y el dispendio. Sus declaraciones se dieron en un contexto donde la oposición ha cuestionado la gestión de la dependencia y la presunta relación de funcionarios de Morena con figuras cuestionadas, señalando que quienes pregonaron la honestidad hoy se esconden tras el poder al ser descubiertos.
La oposición en el Senado, a través de la bancada del PRI, cuestionó los resultados de la secretaria, señalando que la dependencia ha sido una «voz en el desierto» ante los altos niveles de homicidios, impunidad y corrupción en el país. El senador Pablo Angulo Briceño afirmó que las mayorías de Morena en el Legislativo han «despedazado la Constitución», eliminado órganos autónomos, restringido garantías y eliminado contrapesos, estando más preocupadas en protegerse que en servir a la nación.
Por su parte, el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) solicitó a Rodríguez dar marcha atrás a la propuesta de reformar la Ley de Amparo, advirtiendo que representa una amenaza mayúscula a los mecanismos de defensa de las personas.
El coordinador de MC, Clemente Castañeda, también denunció que la reforma electoral que prepara el gobierno de Morena es un grave retroceso democrático que busca:
Castañeda afirmó que esta iniciativa limitaría el único mecanismo para proteger los derechos de las personas y colectivos. Además, criticó la profundización de la militarización de la vida pública que distorsiona la naturaleza civil de la Guardia Nacional, sin los mecanismos de rendición de cuentas necesarios.
Con información de EL UNIVERSAL