Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Seguridad

Las parejas de «El Chori»: el rol crucial de las «novias» en la estructura de La Unión Tepito

Las relaciones sentimentales de Eduardo Ramírez Tiburcio, alias «El Chori», resultaron fundamentales para la operación y la caída de La Unión Tepito. El entramado de «Las Novias de La Unión Tepito» Eduardo Ramírez Tiburcio, conocido como «El Chori» y figura prominente de La Unión Tepito, no solo lideraba actividades...

junio 5, 2025

Las relaciones sentimentales de Eduardo Ramírez Tiburcio, alias «El Chori», resultaron fundamentales para la operación y la caída de La Unión Tepito.

El entramado de «Las Novias de La Unión Tepito»

Eduardo Ramírez Tiburcio, conocido como «El Chori» y figura prominente de La Unión Tepito, no solo lideraba actividades ilícitas como extorsiones y narcomenudeo. Su imperio criminal también se apoyó en relaciones sentimentales con mujeres que, a menudo, desempeñaron roles operativos dentro de su estructura delictiva. Este patrón es parte del fenómeno identificado por las autoridades como «Las Novias de La Unión Tepito«, un término que se popularizó entre 2018 y 2021 debido a las detenciones, desapariciones y asesinatos de mujeres vinculadas a líderes de esta organización.

Las parejas de «El Chori» no eran meros acompañantes; muchas participaron activamente en operaciones clave, facilitaron su ocultamiento y, en ocasiones, se convirtieron en eslabones operativos. La intimidad fue, para la organización, un blindaje y un medio de movilidad, pero también un flanco expuesto.

Perfiles y destinos de las mujeres ligadas a «El Chori»

Entre las mujeres que estuvieron ligadas a «El Chori» se destacan varias figuras que tuvieron distintos grados de involucramiento y desenlaces:

  • Emily Getzemani Reséndiz: Su pareja sentimental y madre de su hijo, de 20 años, fue clave en la captura de «El Chori» en marzo de 2024. Su activa presencia en redes sociales, donde exhibía lujos, permitió a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) ubicar y detener a la pareja en Tlalpan. Fue imputada por delitos contra la salud en modalidad de narcomenudeo y cohecho, y trasladada al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.
  • Mitzi Yunuen Navarro, alias «La Mitzi«: De 26 años, también pareja de «El Chori» (y previamente de «El Pozoles», otro líder del grupo). Fue detenida en septiembre de 2021 en Magdalena Contreras durante un cateo, donde se incautaron drogas y un arma de fuego. Al igual que Emily, «La Mitzi» exhibía una vida de opulencia en redes sociales.
  • Elizabeth Alfaro González, alias «La Ticho«: Exesposa de Ramírez Tiburcio, fue detenida en mayo de 2025 en la colonia Morelos. Se le señalaba por coordinar la distribución de drogas y extorsiones en ausencia del capo. Es madre de dos hombres supuestamente integrantes de «Los Antrax», una célula armada vinculada a La Unión Tepito.
  • Atzín Molina Salinas: Esta joven de 19 años desapareció en febrero de 2019 tras asistir a un club nocturno. Su madre denunció públicamente su relación con «El Chori». Aunque las autoridades no hallaron evidencia de actividad delictiva, su paradero sigue sin esclarecerse. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ofrece una recompensa por información que lleve a su localización.

Funciones y controversias en torno al término «Novias de La Unión»

Las mujeres cercanas a La Unión Tepito, según reportes de la SSC-CDMX, cumplían diversas funciones estratégicas para la organización:

  • Logística de bajo perfil: Encargadas de la administración de casas de seguridad, así como el traslado de droga y armas.
  • Inteligencia callejera: Conocidas como «halconas«, vigilaban zonas clave como Guerrero, Morelos y Centro Médico.
  • Lavado de dinero: Utilizaban pequeños comercios, salones de belleza o tiendas para blanquear activos.
  • Pantalla afectiva: Acompañaban visiblemente a los líderes en redes para reforzar su imagen pública.
  • Encubrimiento: Eran utilizadas como señuelos para dificultar la acción policial.

El uso del concepto «novias de La Unión» ha generado controversia. Colectivos como «Nosotras Tenemos Otros Datos» y la «Red de Madres Buscadoras» han criticado el término, argumentando que muchas de estas mujeres eran menores de edad o fueron reclutadas bajo engaño. Especialistas señalan que la etiqueta puede ocultar la diversidad de experiencias, abarcando desde víctimas cooptadas hasta colaboradoras, e incluso mujeres sin ninguna participación delictiva. Casos como los asesinatos de Valeria Díaz Martínez (ejecutada en mayo de 2020) y Paulina Arreola Pérez (asesinada en junio de 2021), ambas parejas de «El Alexis» (otro cabecilla de La Unión), consolidaron la popularidad del término debido a sus patrones similares: ejecuciones directas y sin mensajes firmados.

Con información de: Infobae

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.