Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Seguridad

Narcomapa La Familia Michoacana: Presencia en CDMX y Edomex

Revelan narcomapa de La Familia Michoacana y su expansión en CDMX y Edomex. La Familia Michoacana, una organización criminal que tuvo sus orígenes en el estado de Michoacán, ha consolidado una significativa presencia en el Estado de México y la Ciudad de México. Este grupo, que inicialmente se formó...

junio 26, 2025

Revelan narcomapa de La Familia Michoacana y su expansión en CDMX y Edomex.

La Familia Michoacana, una organización criminal que tuvo sus orígenes en el estado de Michoacán, ha consolidado una significativa presencia en el

Estado de México y la Ciudad de México. Este grupo, que inicialmente se formó como una «vigilancia privada» para contrarrestar a Los Zetas alrededor de 2003, logró expandir sus operaciones a varios estados, incluyendo Guerrero, Morelos, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, y las dos entidades centrales del país.

Aunque sus líderes históricos, Nazario Moreno González, alias ‘El Chayo’, y José Jesús Méndez Vargas, alias ‘El Chango’, fueron abatidos y detenido respectivamente en 2014 y 2011, sus operaciones continúan. La muerte de ‘El Chayo’ en Tumbiscatío, Michoacán, y la detención de ‘El Chango’ en Aguascalientes, fragmentaron el grupo, dando lugar a facciones como Los Caballeros Templarios y La Nueva Familia Michoacana. Sin embargo, la organización original mantiene su actividad.

Extensión territorial de La Familia Michoacana

Un narcomapa de La Familia Michoacana elaborado por el investigador Víctor Sánchez Valdés de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), experto en seguridad pública, detalla la vasta extensión de esta organización en la región central de México.

En la Ciudad de México, esta organización criminal opera en nueve de las dieciséis alcaldías. Estas demarcaciones son Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa, Coyoacán, Tlalpan, Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta. Su presencia abarca una parte considerable de la capital.

Presencia en el Estado de México

El Estado de México es la entidad con mayor impacto de La Familia Michoacana, con operaciones en 77 municipios. Esta fuerte presencia se debe, en gran medida, a la colindancia con Michoacán y Guerrero, estados donde la organización tiene profundas raíces.

Entre los municipios mexiquenses afectados se encuentran Valle de Bravo, Amanalco, Zinacantepec, Toluca, Metepec, Lerma, Tenango del Valle, Tenancingo, Malinalco, El Oro, Villa de Allende, Temascalcingo, Atlacomulco, Villa del Carbón, Nicolás Romero, Cuautitlán Izcalli, Zumpango, Ecatepec de Morelos, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Texcoco, Chalco y Amecameca. Este despliegue subraya su arraigo en la región.

Además de La Familia Michoacana, en el Edomex y la Ciudad de México también se identifican otras organizaciones criminales. Entre ellas, destacan cárteles internacionales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha identificado un total de 62 grupos delictivos operando en la capital, incluyendo células locales como la Unión Tepito, la Anti-Unión Tepito, el Cártel de Tláhuac, Los Tanzanios y Canchola-Malcriados 3AD. Esto evidencia la complejidad del panorama delictivo en el Valle de México. Fuentes

Con información de: Infobae

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.