SECGOB publica lista de postulados para Comisión de Búsqueda de la CDMX. La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (SECGOB) ha hecho pública la lista de los 17 perfiles postulados para ocupar la titularidad de la Comisión de Búsqueda local. A pesar de la insistencia de las...
junio 23, 2025
SECGOB publica lista de postulados para Comisión de Búsqueda de la CDMX.
La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (SECGOB) ha hecho pública la lista de los 17 perfiles postulados para ocupar la titularidad de la Comisión de Búsqueda local. A pesar de la insistencia de las víctimas indirectas de desaparición en ser tomadas en cuenta en estas decisiones, su involucramiento en el proceso ha sido limitado. Esto evidencia una carencia de mecanismos institucionales que garanticen su inclusión en la definición de políticas públicas relacionadas con la búsqueda de personas desaparecidas, una situación que resalta la complejidad de la designación del próximo titular de la Comisión de Búsqueda CDMX.
Entre los 17 nombres, solo un perfil, el de Luis Gómez Negrete, fue postulado por tres colectivos de familias buscadoras de la capital —Una Luz en el Camino, Hasta Encontrarles CDMX, Mariposas Buscando Corazones y Justicia— y la asociación civil Dulce Monse.
Sigue leyendo: Los desafiantes inicios del Metrobús en la Ciudad de México: un sistema que nació rebasado
Luis Gómez Negrete, el único candidato con el respaldo explícito de algunos colectivos, se desempeña desde enero de este año como titular del Órgano de Política Criminal en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). Su formación incluye una licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM, y una maestría en Derecho Internacional de los Conflictos Armados por la Academia de Ginebra.
Su experiencia en la materia es relevante: entre 2011 y 2016, trabajó en la documentación y acompañamiento de casos de desaparición desde organizaciones de la sociedad civil mexicana. Además, en 2016 colaboró con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en el desarrollo de políticas públicas, asesoría y capacitación para fiscalías, instituciones médico-legales y comisiones de búsqueda a nivel federal y en estados como Estado de México, Tamaulipas, Veracruz, Chihuahua y Coahuila.
A pesar de la postulación de Gómez Negrete por algunos grupos, otras familias y colectivos han expresado su descontento, señalando que existen más agrupaciones en la capital y cuestionando por qué su opinión no fue considerada. Carmen Zamora, representante del colectivo Ehécatl, que agrupa a buscadores de la Ciudad y el Estado de México, afirmó no estar familiarizada con ninguno de los nombres postulados, incluyendo el de Gómez Negrete.
Zamora argumentó que “No somos tres colectivos de búsqueda en la ciudad, somos más en el Gabinete de Búsqueda; sin embargo, no se puede tomar en cuenta nuestra opinión para poder designar al nuevo o nueva comisionada de búsqueda”. La activista subrayó la importancia de la experiencia y la efectividad, así como la empatía, como características esenciales para quien ocupe este cargo, y recordó el trabajo de la excomisionada Sol Salgado, cuyo nombre ha sido propuesto por varias familias desde la destitución de Enrique Camargo el 9 de junio. Las familias buscadoras reiteran su exigencia de ser parte activa en este proceso, considerándolo no solo un relevo administrativo, sino una decisión política y humanitaria que debe reconocer su invaluable experiencia en el terreno.
Con información de: Proceso