Xochimilco es la alcaldía más insegura CDMX, según la última encuesta del INEGI. La seguridad ciudadana es una preocupación creciente para los habitantes de la Ciudad de México. El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), a través de su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), ha revelado...
julio 29, 2025
Xochimilco es la alcaldía más insegura CDMX, según la última encuesta del INEGI.
La seguridad ciudadana es una preocupación creciente para los habitantes de la Ciudad de México. El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), a través de su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), ha revelado datos sobre la percepción de inseguridad en las alcaldías capitalinas. Los resultados muestran que, a nivel nacional, el 63.2% de la población mayor de 18 años en 91 áreas urbanas considera que vivir en su ciudad es inseguro. En la CDMX, algunas alcaldías han experimentado un preocupante aumento en esta percepción con respecto al año anterior.
La ENSU proporciona una visión detallada de cómo los residentes de la capital evalúan la seguridad en sus respectivas demarcaciones. Es notable que, si bien algunas alcaldías tradicionalmente lideraban estas listas, los últimos datos presentan cambios significativos en la percepción de inseguridad.
Según los resultados más recientes de la ENSU, Xochimilco se posiciona como la alcaldía más insegura CDMX, al ser la única demarcación con un aumento en el índice de percepción de inseguridad pública. Registró una variación del 69.4% en marzo de 2025 al 77.3% en junio de 2025. Este incremento es particularmente notable porque Xochimilco no solía encabezar estas listas, lo que indica un cambio en la dinámica de la seguridad percibida por sus habitantes.
La publicación de estos resultados por el INEGI permite observar cómo la percepción de inseguridad varía de forma significativa entre las distintas alcaldías. Otros casos destacados incluyen a Iztapalapa, donde el 68.7% de los residentes se siente inseguro, un aumento de 8.4 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior.
El informe del INEGI también subraya el caso de Álvaro Obregón, que mostró un aumento de casi 16 puntos porcentuales en un solo trimestre, pasando del 50.1% a 66.1% entre septiembre y diciembre de 2024. Este salto la ubica entre las tres demarcaciones con mayor preocupación ciudadana por la seguridad.
Por su parte, Iztacalco experimentó un aumento de 10 puntos porcentuales, pasando del 53.5% al 63.5% en la percepción de inseguridad. Tlalpan también registró un incremento significativo de 12 puntos porcentuales, del 51.2% al 63.2%. En contraste, en el extremo opuesto, Benito Juárez se mantiene como la alcaldía con menor percepción de inseguridad, con solo el 20.7% de sus residentes manifestando sentirse inseguros. Esta disparidad subraya las diferencias en las condiciones de seguridad y la percepción ciudadana dentro de la capital. La ENSU del INEGI ofrece un panorama detallado, identificando los focos de mayor preocupación para la ciudadanía.
Con información de: Infobae