El PAN destaca la percepción de seguridad en alcaldías gobernadas por la oposición. El grupo parlamentario del PAN en la Ciudad de México ha resaltado los resultados positivos en seguridad obtenidos por las alcaldías gobernadas por la oposición. Según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del...
julio 28, 2025
El PAN destaca la percepción de seguridad en alcaldías gobernadas por la oposición.
El grupo parlamentario del PAN en la Ciudad de México ha resaltado los resultados positivos en seguridad obtenidos por las alcaldías gobernadas por la oposición. Según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, correspondientes al segundo trimestre de 2025, la percepción de seguridad ha mejorado notablemente en estas zonas. En contraste, el partido acusó que en las alcaldías bajo el control de Morena, la inseguridad se ha agudizado, vinculándola a una «narcopandemia» que afecta al país.
La alcaldía Benito Juárez encabeza la lista, donde ocho de cada diez habitantes se sienten seguros. Le sigue Cuajimalpa, con un 63.1% de sus residentes expresando sentirse protegidos. Coyoacán registra un 42.5%, y Miguel Hidalgo ha visto un incremento de 42% a 45.3% en la percepción de seguridad ciudadana. Incluso Cuauhtémoc ha mostrado avances significativos en la lucha contra la delincuencia, a pesar de la supuesta falta de apoyo del gobierno central en tareas de vigilancia y operación táctica.
Luisa Gutiérrez, presidenta del PAN capitalino, afirmó que la Ciudad de México mantiene niveles de inseguridad críticos debido a la «narcopandemia» que, según ella, se agudiza en los gobiernos locales de la 4T. Mencionó específicamente a Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Iztacalco y Magdalena Contreras como ejemplos donde «el terror ha azotado a sus habitantes», llevando a muchos a considerar el cambio de domicilio o el cierre de negocios.
Gutiérrez instó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana local a reforzar la política de prevención del delito y a mejorar la coordinación con las alcaldías para frenar esta problemática. Hizo un llamado a poner fin a «pactos con los criminales» y a ofrecer soluciones efectivas a la ciudadanía que busca tranquilidad.
La presidenta del PAN capitalino felicitó la labor de inteligencia y control del delito común en las alcaldías de oposición, mientras que, en las zonas de Morena, este flagelo «crece ante los ojos de autoridades complacientes». El vocero del GPPAN en San Lázaro, Federico Döring Casar, comparó la situación de violencia en la Ciudad de México con la de estados como Veracruz, Tamaulipas, Sinaloa, Guerrero y Chiapas, atribuyendo el «total descontrol» a la «narcopandemia instalada por los inicios de los pactos de Morena con el crimen organizado».
Döring Casar también señaló a Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y el Estado de México como «municipios de alerta máxima» donde la colusión de policías con criminales es una «herencia de los abrazos y no balazos» del gobierno federal.
El PAN destaca la percepción de seguridad en alcaldías gobernadas por la oposición.
El grupo parlamentario del PAN en la Ciudad de México ha resaltado los resultados positivos en seguridad obtenidos por las alcaldías gobernadas por la oposición. Según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, correspondientes al segundo trimestre de 2025, la percepción de seguridad ha mejorado notablemente en estas zonas. En contraste, el partido acusó que en las alcaldías bajo el control de Morena, la inseguridad se ha agudizado, vinculándola a una «narcopandemia» que afecta al país.
La alcaldía Benito Juárez encabeza la lista, donde ocho de cada diez habitantes se sienten seguros. Le sigue Cuajimalpa, con un 63.1% de sus residentes expresando sentirse protegidos. Coyoacán registra un 42.5%, y Miguel Hidalgo ha visto un incremento de 42% a 45.3% en la percepción de seguridad ciudadana. Incluso Cuauhtémoc ha mostrado avances significativos en la lucha contra la delincuencia, a pesar de la supuesta falta de apoyo del gobierno central en tareas de vigilancia y operación táctica.
Luisa Gutiérrez, presidenta del PAN capitalino, afirmó que la Ciudad de México mantiene niveles de inseguridad críticos debido a la «narcopandemia» que, según ella, se agudiza en los gobiernos locales de la 4T. Mencionó específicamente a Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Iztacalco y Magdalena Contreras como ejemplos donde «el terror ha azotado a sus habitantes», llevando a muchos a considerar el cambio de domicilio o el cierre de negocios.
Gutiérrez instó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana local a reforzar la política de prevención del delito y a mejorar la coordinación con las alcaldías para frenar esta problemática. Hizo un llamado a poner fin a «pactos con los criminales» y a ofrecer soluciones efectivas a la ciudadanía que busca tranquilidad.
La presidenta del PAN capitalino felicitó la labor de inteligencia y control del delito común en las alcaldías de oposición, mientras que, en las zonas de Morena, este flagelo «crece ante los ojos de autoridades complacientes». El vocero del GPPAN en San Lázaro, Federico Döring Casar, comparó la situación de violencia en la Ciudad de México con la de estados como Veracruz, Tamaulipas, Sinaloa, Guerrero y Chiapas, atribuyendo el «total descontrol» a la «narcopandemia instalada por los inicios de los pactos de Morena con el crimen organizado».
Döring Casar también señaló a Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y el Estado de México como «municipios de alerta máxima» donde la colusión de policías con criminales es una «herencia de los abrazos y no balazos» del gobierno federal.
Con información de: La Prensa