Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Seguridad

Trabajadoras sexuales de la CDMX claman por seguridad

Trabajadoras sexuales denuncian extorsiones en CDMX y exigen seguridad. Durante el XXVIII Encuentro Nacional de la Red Mexicana de Trabajo Sexual, integrantes de Brigada Callejera alzaron la voz para denunciar la grave situación de extorsiones trabajadoras sexuales CDMX. Organizaciones criminales están imponiendo el llamado «derecho de piso» en diversas...

julio 24, 2025

Trabajadoras sexuales denuncian extorsiones en CDMX y exigen seguridad.

Durante el XXVIII Encuentro Nacional de la Red Mexicana de Trabajo Sexual, integrantes de Brigada Callejera alzaron la voz para denunciar la grave situación de extorsiones trabajadoras sexuales CDMX. Organizaciones criminales están imponiendo el llamado «derecho de piso» en diversas alcaldías de la capital, afectando la seguridad física y los ingresos de estas mujeres.

La práctica se ha agravado significativamente, con grupos criminales que exigen cuotas diarias que oscilan entre 300 y 500 pesos para permitirles ejercer su actividad. Sin embargo, el incumplimiento de estos pagos puede disparar los montos hasta 1,000 o incluso 3,000 pesos en un solo día, según testimonios recabados por colectivas y asociaciones que acompañan a las víctimas. Esta modalidad delictiva persiste en varias zonas de la capital, obligando a las trabajadoras a entregar una parte crucial de sus ingresos bajo amenazas constantes.

Violencia, impunidad y abuso policial

Quienes no cumplen con el pago de estas extorsiones trabajadoras sexuales CDMX son objeto de represalias severas, que van desde la agresión física y el despojo de pertenencias hasta amenazas de muerte. Las trabajadoras sexuales señalan que esta extorsión se ha vuelto una rutina debido a la falta de intervención efectiva de las autoridades.

Las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México raramente se traducen en investigaciones o capturas de los responsables, lo que fomenta un ambiente de impunidad. Además, acusan abuso y omisión por parte de algunos elementos de la policía local, quienes en ocasiones exigen pagos a cambio de «protección» o para evitar detenciones arbitrarias. Esta indefensión agrava su vulnerabilidad, sumándose al estigma social, la ausencia de reconocimiento legal de su actividad y la falta de mecanismos institucionales para proteger su integridad.

Llamado urgente: reconocimiento laboral y protección

Integrantes de colectivas y organizaciones como Brigada Callejera insisten en la urgencia de que el trabajo sexual sea reconocido como actividad laboral en la Ciudad de México. Consideran que este paso fundamental podría abrir la puerta a la protección social y legal para quienes lo ejercen, y a su vez, frenar prácticas como las extorsiones trabajadoras sexuales CDMX sistemáticas.

En paralelo, activistas han hecho llamados a la ciudadanía y a las instancias de gobierno para que se implementen estrategias de atención integral y se combata la corrupción en los cuerpos de seguridad. Solicitan el establecimiento de canales confidenciales y seguros para la denuncia, y que se priorice la persecución penal de los grupos criminales responsables de estas extorsiones. Las víctimas dudan en denunciar por temor a represalias o desconfianza en las autoridades, lo que hace aún más crítico el llamado a la acción.

Con información de: Infobae

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.