La alcaldía Tláhuac, ubicada en la Ciudad de México, se prepara para un Día de Muertos sin precedentes, anticipando la llegada de hasta 4 millones de asistentes a sus principales festividades. Esta cifra, de acuerdo con Armando Martínez Cadena, director de Fomento Económico Tláhuac, busca superar los 3.5 millones...
octubre 24, 2025
La alcaldía Tláhuac, ubicada en la Ciudad de México, se prepara para un Día de Muertos sin precedentes, anticipando la llegada de hasta 4 millones de asistentes a sus principales festividades. Esta cifra, de acuerdo con Armando Martínez Cadena, director de Fomento Económico Tláhuac, busca superar los 3.5 millones de visitantes registrados previamente. Solo el pueblo de Mixquic, reconocido por la tradicional alumbrada del 2 de noviembre, proyecta recibir una afluencia masiva.
Según las estimaciones, Mixquic podría concentrar entre 1.5 y 2 millones de personas, impulsado en parte por la coincidencia del festejo con el fin de semana. Este volumen de turistas tiene un impacto directo en la derrama económica local, la cual se espera que supere los 10 a 13 millones de pesos generados en el año anterior únicamente por las actividades de Día de Muertos.
A pesar del esperado auge turístico y económico, la logística y la gestión de la celebración han generado descontento entre los habitantes y comerciantes de Mixquic. Una de las quejas recurrentes es la falta de prioridad de acceso al panteón para los lugareños que acuden a realizar la alumbrada. Algunos residentes, como Karla, han señalado que la multitud llega a obstaculizar el paso, lo que resulta en daños a las tumbas y las ofrendas.
Otra fuente de molestia se centra en el alto costo de los permisos para vender. Comerciantes como Emelia Pérez y Elizabeth, mencionan cobros que oscilan entre los 5 mil y 10 mil pesos, dependiendo del tipo de mercancía. La inconformidad radica en que, a pesar de la significativa recaudación, no se observan mejoras tangibles en el pueblo.
La celebración de Día de Muertos en Tláhuac ha experimentado un crecimiento exponencial en pocos años. En 2022, las festividades atrajeron a 300 mil visitantes a la alcaldía; se espera que la cifra sea diez veces mayor. Este incremento en la afluencia masiva ha intensificado la preocupación por la gentrificación del evento.
La comerciante Elizabeth indica que la presencia de comidas exóticas que atraen al turismo extranjero ha provocado un encarecimiento de los productos. Además, se percibe que una parte significativa de los vendedores son comerciantes foráneos, lo que agrava la sensación de desplazamiento.
La principal molestia de los residentes, como Emelia Pérez, se centra en el desorden y la falta de conciencia de los asistentes, quienes confunden la celebración mexicana con festividades ajenas, como Halloween, restándole el rigor cultural a la tradición.
Con información de UNOTV