Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Economía y finanzas

Empresarios restauranteros condenan violencia y la inacción oficial ante manifestaciones

Vandalismo afecta recuperación del sector restaurantero en la CDMX Las manifestaciones violentas registradas la semana pasada en la alcaldía Cuauhtémoc, que resultaron en la vandalización de varios restaurantes y bares, han generado una profunda preocupación en la industria restaurantera de la Ciudad de México. Jack Sourasky Olmos, presidente de...

julio 8, 2025

Vandalismo afecta recuperación del sector restaurantero en la CDMX

Las manifestaciones violentas registradas la semana pasada en la alcaldía Cuauhtémoc, que resultaron en la vandalización de varios restaurantes y bares, han generado una profunda preocupación en la industria restaurantera de la Ciudad de México. Jack Sourasky Olmos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en la capital, destacó que estos incidentes ocurren en un momento crítico, cuando el sector aún no se recupera por completo de los efectos de la pandemia de COVID-19. La situación es particularmente alarmante, ya que los empresarios se preparan para realizar inversiones significativas con miras a la llegada de visitantes nacionales y extranjeros para el Mundial de Fútbol de 2026.

Sourasky Olmos enfatizó que los destrozos en instalaciones, mobiliario y equipo no solo implican pérdidas económicas directas para los propietarios, sino que también dañan gravemente la imagen de la ciudad. Esto es especialmente perjudicial en un momento en que los establecimientos buscan mejorar sus ofertas y equipamiento para atender a la afluencia de aficionados que se espera con el evento mundialista. El dirigente gremial expresó su inquietud, señalando que estos hechos transmiten la imagen de una ciudad sin un marco jurídico sólido ni apego a la ley, lo que genera incertidumbre para la inversión.

Reproche a la inacción de autoridades y el fenómeno de la gentrificación

Aunque los restauranteros respetan el derecho a la libre manifestación, Sourasky Olmos fue enfático al señalar que la violencia y los destrozos en los establecimientos comerciales son injustificables. Recordó que nueve organizaciones empresariales de la capital condenaron los actos violentos del pasado 4 de julio, que afectaron a restaurantes y bares en colonias como Condesa, Roma y Doctores, donde se agredió a comerciantes, trabajadores, turistas y clientes.

El presidente de Canirac CDMX criticó la falta de acompañamiento por parte del Gobierno de la Ciudad de México en estas marchas. A diferencia de otras movilizaciones que se dirigen al Zócalo y que suelen contar con presencia oficial para prevenir vandalismo, en esta ocasión no hubo contención. Sourasky Olmos subrayó que es bien sabido que en este tipo de manifestaciones suelen infiltrarse grupos de choque que causan destrozos a su paso. «Condenamos la actuación de parte de las autoridades al no haber acompañado con un contingente a estos manifestantes para poderlos contener y evitar que esto se saliera de control», sentenció. Además, mencionó que autoridades de Estados Unidos tienen conocimiento de estas manifestaciones, lo que agrava la percepción de inseguridad.

Por otra parte, Sourasky Olmos abordó la gentrificación, el motivo principal de la manifestación del 4 de julio, reconociéndolo como un fenómeno mundial que conlleva tanto beneficios económicos como afectaciones. Instó a que se tomen las medidas necesarias para que los beneficios para algunos sectores, como los propietarios de inmuebles comerciales que obtienen rentas más altas, no perjudiquen a otros, como aquellos que ya no pueden pagar una vivienda debido al incremento de los alquileres.

Retos urbanos y económicos de la Ciudad de México

El líder restaurantero también hizo hincapié en el escaso crecimiento económico que ha experimentado la Ciudad de México en los últimos siete años. Consideró crucial que se implementen nuevos planes parciales de desarrollo urbano que promuevan la vivienda vertical y económica, con el fin de evitar el desplazamiento de los habitantes. Señaló que existe un problema en la aprobación de construcción de nuevos edificios de vivienda, justificado bajo el pretexto de atacar un «cártel inmobiliario».

Finalmente, Sourasky Olmos informó que han sostenido reuniones con funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México, a quienes han expresado sus preocupaciones tanto por los destrozos sufridos como por la percepción de poco apoyo de la autoridad. La capital cuenta con 64,000 restaurantes que emplean a 250,000 personas de manera directa, lo que subraya la importancia de este sector para la economía local.

Fuente: El Economista

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.