Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Internacional

Sheinbaum responde a Trump: Desmiente que CDMX sea la más peligrosa de América Latina

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, salió al paso de las declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien calificó a la Ciudad de México como “la ciudad más peligrosa de toda América Latina”. Las afirmaciones de Trump surgieron durante el anuncio de que el Gobierno federal...

agosto 12, 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, salió al paso de las declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien calificó a la Ciudad de México como “la ciudad más peligrosa de toda América Latina”. Las afirmaciones de Trump surgieron durante el anuncio de que el Gobierno federal tomará el control de la Policía de Washington D.C. y activará a la Guardia Nacional para combatir el crimen. El político republicano aseguró que la capital estadounidense está sumida en el caos y advirtió que, de no actuar, podría terminar como la capital mexicana.

En respuesta, Sheinbaum respaldó las declaraciones previas de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. La presidenta reconoció que Trump no se equivocó al señalar que la tasa de homicidios en Washington es más alta, sin embargo, desmintió que la Ciudad de México sea la más insegura de la región. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la capital mexicana registra una tasa de 10 homicidios por cada 100 mil habitantes, lo que representa un 60% menos que Washington, con una tasa de 27 homicidios.

Washington, por encima de otras capitales

El expresidente estadounidense utilizó gráficos de la tasa de asesinatos de 2024 para argumentar su postura. Según estas estadísticas, Washington lidera la clasificación con 27.54 homicidios por cada 100 mil habitantes, superando a ciudades como Bogotá (15.1), Ciudad de México (10), e incluso a otras consideradas “los peores del mundo”. También mencionó que la capital estadounidense duplica los valores de ciudades como Bagdad, Brasilia y San José.

Trump admitió que otras ciudades de su país, como Nueva York, Los Ángeles y Chicago, también enfrentan problemas similares. Aunque los crímenes violentos y los homicidios han disminuido en Washington en lo que va del año (un 26% y un 12% respectivamente), en proporción a su población de aproximadamente 700 mil habitantes, la tasa sigue siendo significativamente más alta que en otras capitales del mundo.

Con información de: Aristegui Noticias

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.