Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Metrópoli

Caen 22 árboles y una barda tras lluvias, activan operativo Tlaloque en CDMX

Estrategia oficial: un despliegue masivo La Ciudad de México activó el Operativo Tlaloque después de que las intensas lluvias dominicales provocaran anegaciones y caídas de árboles en las alcaldías del sur. Con el fin de mitigar los efectos de las precipitaciones, el Gobierno de la Ciudad de México desplegó...

septiembre 8, 2025

Estrategia oficial: un despliegue masivo

La Ciudad de México activó el Operativo Tlaloque después de que las intensas lluvias dominicales provocaran anegaciones y caídas de árboles en las alcaldías del sur. Con el fin de mitigar los efectos de las precipitaciones, el Gobierno de la Ciudad de México desplegó un amplio contingente de personal y equipo. La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) reportó que el volumen de agua acumulada superó los 5.2 millones de metros cúbicos, concentrando las mayores mediciones de precipitación en Tlalpan, especialmente en zonas como Picacho Homún (41.75 mm) y Zacatón (34.75 mm), y en Coyoacán, con Pozo CU registrando 16 mm.

Para la atención de las emergencias, se movilizaron 156 elementos, entre ingenieros, técnicos y cuadrillas de atención al drenaje, así como 60 vehículos especializados. El despliegue abarcó las alcaldías de Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Xochimilco y Tlalpan, demarcaciones que además experimentaron la caída de granizo. La coordinación de estas acciones buscaba dar respuesta inmediata a los reportes ciudadanos y a los daños en la infraestructura urbana.

Impactos y atención a las afectaciones

El trabajo coordinado de diversas dependencias se concentró en la atención a las emergencias. La SEGIAGUA atendió 28 encharcamientos, 22 árboles caídos y el derrumbe de una barda, mientras que el Cuerpo de Bomberos reportó la atención de 12 encharcamientos, 21 árboles caídos y una barda colapsada en la colonia Héroes de Padierna. Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil (SGIRPC), además de emitir las alertas naranja y amarilla por el pronóstico de lluvias y granizo, atendió siete encharcamientos.

La respuesta incluyó el apoyo a un automovilista varado y la gestión del tráfico en la carretera Picacho-Ajusco por parte de elementos de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Los servicios de emergencia también trabajaron en el retiro de un árbol que cayó en Anillo Periférico. El Sistema de Transportes Eléctricos también fue afectado, ya que un rayo impactó una catenaria del Tren Ligero en la estación Xotepingo, lo que obligó a implementar un servicio provisional para garantizar la movilidad de los usuarios. Estos incidentes demuestran la magnitud de los desafíos que las autoridades enfrentaron.

Balance y comunicación oficial

Las autoridades han puesto a disposición de la ciudadanía números de emergencia como el 911 y el 55 56 83 2222 para que los afectados puedan reportar incidentes, además de la Línea H2O y el número de Locatel para reportar encharcamientos e inundaciones. Aunque la respuesta fue amplia, la activación del operativo tras la manifestación de las afectaciones subraya una aproximación reactiva por parte de la administración capitalina. Este enfoque, aunque necesario para atender la crisis, plantea la pregunta sobre si las estrategias de prevención son suficientes para afrontar los desafíos climáticos recurrentes de la ciudad. Las cifras de precipitación y la cantidad de incidentes reportados ofrecen una fotografía de la vulnerabilidad de la infraestructura urbana ante eventos meteorológicos de esta magnitud.

Con información de: Infobae

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.