El gobierno capitalino enviará una iniciativa al Congreso para penalizar la administración de sustancias sin consentimiento. Iniciativa para Tipificar los Pinchazos como Delito en la CDMX El Gobierno de la Ciudad de México formalizará hoy ante el Congreso local una propuesta legislativa crucial para la seguridad ciudadana: tipificar como...
mayo 15, 2025
El gobierno capitalino enviará una iniciativa al Congreso para penalizar la administración de sustancias sin consentimiento.
El Gobierno de la Ciudad de México formalizará hoy ante el Congreso local una propuesta legislativa crucial para la seguridad ciudadana: tipificar como delito los pinchazos y otras formas de administración de sustancias sin consentimiento. Esta acción busca sancionar a quienes utilicen agujas, bebidas, alimentos u objetos punzocortantes para introducir sustancias en el cuerpo de otras personas en espacios públicos como el Metro o la vía pública.
Durante la presentación del informe de seguridad, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y la fiscal General de Justicia, Bertha Alcalde, anunciaron esta iniciativa que pretende reformar el Código Penal Local, específicamente en su Capítulo Tester del Título Tercero.
La reforma propuesta busca incorporar los pinchazos en el artículo 141, estableciendo penas de prisión de dos a cinco años y multas que oscilan entre 50 y 300 días. La sanción se aplicaría a “quien sin el consentimiento de una persona administre, introduzca, suministre, aplique, cualquier sustancia de manera subrepticia, es decir oculta o mediante engaño”.
Bertha Alcalde detalló que la intención es penalizar esta práctica independientemente de la vía de administración de la sustancia: “vía intravenosa, térmica o subcutánea mediante el uso de bebidas, alimentos, objetos punzocortantes, inyecciones, agujas o cualquier otro medio”.
La iniciativa contempla agravantes para este delito en diversas circunstancias. Estas incluyen cuando la sustancia administrada sea sicoactiva, narcótico, sicotrópico o altere el estado de conciencia, así como cuando dicha sustancia ponga en peligro la vida o la salud de la víctima.
Otras agravantes consideradas son la vulnerabilidad de la víctima, como ser menor de edad, tener discapacidad o ser adulto mayor. También se agravará la pena si el delito se comete en transporte público, instalaciones públicas, concentraciones masivas, contra dos o más personas en un mismo acto, o si facilita la comisión de otros delitos graves como abuso sexual, violación, trata de personas, robo, feminicidio u homicidio.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, enfatizó que este tipo de agresiones físicas han generado una gran preocupación entre la población. Por ello, su administración ha implementado un protocolo específico para atender estos casos y ahora busca fortalecer el marco legal con esta reforma al Código Penal.
La fiscal capitalina, Bertha Alcalde, informó que hasta el momento se han registrado 69 denuncias por pinchazos en el Metro, Metrobús y vía pública desde marzo pasado, cuando se hizo público el primer caso. De estas denuncias, en seis se ha logrado detectar la presencia de alguna sustancia en las víctimas.
Desglosando los casos, 50 ocurrieron en el Metro, ocho en el Metrobús, seis en la vía pública y cuatro en otros sitios. La fiscal aseguró que cada reporte ha sido tratado con la máxima seriedad y atendido conforme a los protocolos existentes. En 36 casos se documentó alguna lesión o marca, mientras que en el resto las lesiones fueron catalogadas como dudosas.
En cuanto a las sustancias identificadas, la fiscal mencionó que se trata de estupefacientes y medicamentos controlados. Subrayó que los exámenes toxicológicos realizados por dos instituciones han confirmado la presencia de alguna sustancia en solo seis de los casos denunciados hasta ahora.
Respecto a las detenciones, la fiscal indicó que solo hay una persona detenida y vinculada a proceso. Sin embargo, el jefe de la policía, Pablo Vázquez, añadió que este miércoles se realizó la detención de una mujer en la Línea 1 del Metrobús, señalada por haber pinchado a un hombre.
Finalmente, las autoridades informaron que se han llevado a cabo 14 mil revisiones aleatorias en Metro, Metrobús y Cablebús como medida preventiva contra estos actos.
Fuente: El Universal