La Fiscalía de la CDMX revela detalles sobre el trágico accidente en el puente de La Concordia. Causa del desastre: velocidad y falta de control A una semana de la fatal explosión de una pipa de gas en el puente de La Concordia, Iztapalapa, que dejó un saldo de...
septiembre 18, 2025
La Fiscalía de la CDMX revela detalles sobre el trágico accidente en el puente de La Concordia.
A una semana de la fatal explosión de una pipa de gas en el puente de La Concordia, Iztapalapa, que dejó un saldo de 20 muertos y 31 heridos, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha confirmado que el vehículo se desplazaba a exceso de velocidad. Bertha Alcalde Luján, titular de la Fiscalía, explicó en conferencia de prensa que esta conclusión proviene del primer dictamen sobre el siniestro, indicando que la velocidad era inadecuada para el carril por el que circulaba la unidad. La investigación penal por homicidio culposo, lesiones culposas y daños culposos continúa, a pesar del fallecimiento del conductor, Fernando Soto Munguía, ya que el objetivo es determinar la responsabilidad de todos los involucrados en el incidente.
La pipa de la empresa Silza, filial de grupo Tomsa, había cargado gas LP en Tuxpan, Veracruz, y se dirigía a Tláhuac para descargar. El accidente ocurrió cuando el vehículo, al intentar incorporarse a la autopista México-Puebla desde la México-Texcoco, perdió el control en una curva con pendiente. El camión colisionó primero contra un muro de contención, giró y tuvo un segundo impacto, lo que provocó la volcadura del contenedor de gas. La fiscal Alcalde detalló que el golpe, en la parte frontal izquierda, generó una fractura de 40 centímetros de diámetro, provocando la fuga del combustible. La chispa que detonó la explosión se produjo en un área donde el gas se había expandido a 180 metros.
La empresa Silza ya se presentó ante el Ministerio Público y ha manifestado su disposición a cubrir los costos por la reparación del daño. La Fiscalía está documentando y evaluando cada caso para fijar los montos correspondientes. Por su parte, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, ha anunciado la creación de un Comité de Solidaridad para recibir donaciones, con la participación de organizaciones como la ONU, UNAM y la Cruz Roja.
Hasta el momento, se han entregado apoyos económicos de emergencia: 53 ayudas de 20 mil pesos a los lesionados y 50 mil pesos a los familiares de los fallecidos. La jefa de Gobierno adelantó que se anunciarán nuevos mecanismos de regulación para garantizar la seguridad de las pipas en las vialidades de la capital.
Con información de: El Financiero