Clara Brugada anunció que el emplacamiento de vehículos de micromovilidad, como bicis y scooters eléctricos, podría iniciar en diciembre de este año. Una nueva era para la movilidad en la capital La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ha estimado que el emplacamiento de vehículos...
agosto 19, 2025
Clara Brugada anunció que el emplacamiento de vehículos de micromovilidad, como bicis y scooters eléctricos, podría iniciar en diciembre de este año.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ha estimado que el emplacamiento de vehículos de micromovilidad, ahora llamados Vehículos Motorizados Eléctricos Personales (VEMEPE), podría comenzar en diciembre. Aunque las reformas a la Ley de Movilidad le daban a las autoridades hasta un año para implementar la regulación, Brugada confía en que el proceso de emisión de placas y licencias de conducir iniciará en un plazo no mayor a tres meses. La medida busca ordenar el uso de estos transportes que, en los últimos años, se han popularizado en la capital.
Para que este proceso sea una realidad, el Gobierno capitalino aún debe gestionar trámites ante el Gobierno federal para obtener elementos normativos como la homoclave y el número de placas, ya que estos vehículos se rigen por normas oficiales mexicanas. Brugada se mostró optimista al respecto, estimando que las autorizaciones federales podrían resolverse en un par de meses.
Por su parte, la Secretaría de Movilidad, a cargo de Héctor Ulises García, ya trabaja con 19 empresas del sector para asegurar que los vehículos cumplan con las normas técnicas y los nuevos lineamientos. Además, se ha confirmado que las modificaciones al Reglamento de Tránsito permitirán que los conductores de VEMEPE sean sancionados de la misma forma que los conductores de otros vehículos motorizados.
En anticipación al inicio del proceso de emplacamiento, la Jefa de Gobierno anunció que en septiembre se lanzará una campaña de concientización. El objetivo de esta campaña es informar a los usuarios sobre las nuevas regulaciones, especificando lo que pueden y no pueden hacer al utilizar estos vehículos. Brugada señaló que esta medida es crucial para que la población se adapte a los cambios y entienda las nuevas normativas de movilidad en la ciudad.
Con información de: Excelsior