Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Nacional

¿Cómo serán los pagos a damnificados por inundaciones? Conoce el calendario

La Secretaría del Bienestar ha delineado un esquema de asistencia para los ciudadanos afectados por las intensas lluvias en cinco entidades del país: Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. Este plan, presentado por la titular Ariadna Montiel, contempla una serie de pagos que oscilan entre los 20...

octubre 21, 2025

La Secretaría del Bienestar ha delineado un esquema de asistencia para los ciudadanos afectados por las intensas lluvias en cinco entidades del país: Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. Este plan, presentado por la titular Ariadna Montiel, contempla una serie de pagos que oscilan entre los 20 mil y los 100 mil pesos, buscando aliviar la situación de los damnificados. Adicionalmente, se anunció un programa inédito, Empleos Construyendo el Futuro, enfocado en la reconstrucción de inmuebles afectados en estas cinco regiones.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, hasta el momento, 75 mil familias han sido incluidas en el censo. No obstante, el proceso de levantamiento de datos aún no culmina, especialmente en Hidalgo. En este estado, la continuidad de las precipitaciones y la falta de acceso a algunas zonas serranas han complicado la finalización del Censo del Bienestar.

La Dispersión de Recursos: Fechas Variables y Requisitos Específicos

El anuncio de la Secretaría del Bienestar establece que las personas registradas por los Servidores de la Nación en los días recientes recibirán un pago inicial de 20 mil pesos. Sin embargo, las fechas de dispersión varían por estado.

En Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, los desembolsos se efectuarán entre el miércoles 22 y el miércoles 29 de octubre. Por su parte, los afectados en Hidalgo verán la entrega de los apoyos del sábado 25 de octubre al miércoles 5 de noviembre. La secretaria Montiel precisó que los beneficiarios censados recibirán una notificación vía mensaje SMS con la hora, fecha y lugar exactos para la recogida de su apoyo en los módulos establecidos.

Para poder recoger el apoyo, los ciudadanos deberán presentar dos documentos esenciales: el cintillo proporcionado durante el censo de la vivienda y una identificación oficial. Además del efectivo, las familias afectadas recibirán dos vales adicionales.

Un vale de enseres que permitirá el canje por artículos como refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador, y un vale para canasta básica que otorgará productos de consumo diario.

Ayudas Complementarias y Recursos para la Reconstrucción

El plan de la Secretaría del Bienestar no se limita a las familias. Ariadna Montiel informó que se contempla un apoyo adicional de 50 mil pesos para los dueños de locales comerciales. Para el sector primario, los agricultores y ganaderos recibirán otro pago extra, que podría oscilar entre 50 mil y 100 mil pesos, dependiendo de la extensión de hectáreas afectadas.

También se destinará un apoyo de 350 pesos para la compra de útiles escolares para niñas y niños que perdieron su material. Paralelamente, la Secretaría de Educación Pública (SEP) trabaja en la reposición de los libros de texto.

En cuanto a la infraestructura de las viviendas, la Secretaría del Bienestar ha clasificado los daños para asignar los recursos de reconstrucción en los cinco estados: $25 mil pesos para daños medios, $50 mil pesos para daños mayores y $75 mil pesos en casos de pérdida total.

Con información de EL FINANCIERO.

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.