Cinco estados concentran los mayores casos de reclutamiento de menores Alarma por cifras de reclutamiento infantil en México El reclutamiento de menores por el crimen organizado se ha convertido en una de las problemáticas más graves en México, según datos presentados por la activista Saskia Niño de Rivera, cofundadora...
abril 8, 2025
Cinco estados concentran los mayores casos de reclutamiento de menores
El reclutamiento de menores por el crimen organizado se ha convertido en una de las problemáticas más graves en México, según datos presentados por la activista Saskia Niño de Rivera, cofundadora de Reinserta. Durante el Foro Legislativo por las Niñas, Niños y Adolescentes Marcados por la Violencia, reveló que las entidades con los registros más altos son Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y Estado de México.
Además, señaló que en estados como Sinaloa, San Luis Potosí, Jalisco, Guerrero y Coahuila, los grupos criminales utilizan a los menores como “carne de cañón”. Los testimonios recopilados por la organización muestran que hay menores de entre ocho y diez años que son llevados a sitios específicos donde reciben entrenamiento para actividades como matar, descuartizar cuerpos o disolverlos en ácido, así como para el traslado de drogas en zonas fronterizas.
Durante su intervención en el Senado, la senadora Laura Esquivel Torres, presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, expresó su preocupación por el uso de redes sociales y videojuegos como herramientas para el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes. Hizo un llamado a sus colegas para dejar de lado intereses partidistas y construir una legislación efectiva que permita generar políticas públicas para combatir este fenómeno.
La activista Niño de Rivera enfatizó la urgencia de legislar para tipificar este delito dentro del Código Penal. La omisión legal actual representa una barrera para la protección de los menores, quienes son cada vez más vulnerables ante los grupos delictivos.
Estudios realizados por Reinserta revelan que dos de cada diez personas privadas de la libertad tienen antecedentes familiares ligados al crimen. Además, casi siete de cada diez adolescentes en conflicto con la ley han tenido contacto directo con grupos delictivos en sus comunidades.
La situación exige atención inmediata por parte del Congreso y de las autoridades correspondientes, para frenar una práctica que pone en riesgo a toda una generación.
Fuente: Quadratín