Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Salud

Cofepris alerta sobre lotes irregulares de medicamento contra las arrugas

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido una alerta sanitaria actualizada sobre la comercialización ilegal del producto DYSPORT (Toxina botulínica tipo A), un producto que reduce las arrugas de los ojos y la frente. Esta medida surge a partir de la identificación de nuevos...

septiembre 2, 2025

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido una alerta sanitaria actualizada sobre la comercialización ilegal del producto DYSPORT (Toxina botulínica tipo A), un producto que reduce las arrugas de los ojos y la frente.

Esta medida surge a partir de la identificación de nuevos lotes irregulares que se suman a los previamente detectados, evidenciando una red de distribución clandestina que pone en riesgo la salud pública. La empresa IPSEN MÉXICO, importadora del producto, fue quien notificó la aparición de los lotes U18547 y P08190, con fechas de caducidad de noviembre de 2025 y julio de 2026 respectivamente.

Las autoridades señalan que estas versiones apócrifas se caracterizan por presentar anomalías notables, como leyendas en inglés, números de lote y códigos de serie falsos, y logotipos que difieren del original. La situación se agrava al detectarse que uno de estos lotes, el P08190, se promocionaba en redes sociales, un canal que facilita la venta de productos sin control sanitario, aumentando la probabilidad de que se trate de un producto falsificado, adulterado o robado.

Una amenaza global y sus implicaciones locales

La falsificación de medicamentos no es un problema aislado de México. La Cofepris ha recibido notificaciones de autoridades internacionales sobre la detección de otros lotes irregulares de DYSPORT con diferentes presentaciones, lo que sugiere una problemática global. Los lotes internacionales reportados son W13035 (300 U), L42158 (150 U), H06055 (500 U) y T02355.

El uso de estos productos, elaborados con materias primas desconocidas y en condiciones de fabricación y almacenamiento no reguladas, representa un riesgo inminente para la salud de quienes los consumen. Su procedencia y transporte, al ser ilegales, no garantizan su seguridad, eficacia ni calidad, lo que podría derivar en reacciones adversas o complicaciones de salud graves para los consumidores.

Recomendaciones de la autoridad

Ante este panorama, la Cofepris ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas tanto a la población en general como a distribuidores y farmacias, buscando mitigar la exposición a estos productos ilegales. Entre ellas, destaca la prohibición de adquirir productos con las características mencionadas y que no cuenten con el registro sanitario emitido por la autoridad mexicana.

Se hace un llamado a la ciudadanía a no comprar medicamentos a través de redes sociales o sitios de internet, especialmente aquellos que se ofrecen a precios significativamente menores a los del mercado.

La institución insta a realizar una denuncia sanitaria en caso de identificar la venta de estos productos y a reportar cualquier reacción adversa en el sistema de farmacovigilancia.

A su vez, a los distribuidores y farmacias se les exige inmovilizar y no comercializar los lotes irregulares, y a adquirir siempre los productos de distribuidores autorizados que cuenten con las licencias y la documentación necesaria para asegurar la legalidad de los mismos. La Cofepris pone a disposición de los profesionales y el público en general su plataforma para consultar distribuidores irregulares y verificar la autenticidad de los productos.

Con información de: EL HERALDO DE MÉXICO

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.