Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Salud

¿Desaparición de sombras en México? Esto es el Día sin sombra y cuándo ocurrirá

Un fenómeno solar único hará que las sombras desaparezcan momentáneamente en varias ciudades de México este mayo y julio. ¿Qué es el misterioso Día sin sombra? El «Día sin sombra» no es un evento apocalíptico, sino un fascinante fenómeno astronómico que ocurre dos veces al año. Durante este evento,...

mayo 16, 2025

Un fenómeno solar único hará que las sombras desaparezcan momentáneamente en varias ciudades de México este mayo y julio.

¿Qué es el misterioso Día sin sombra?

El «Día sin sombra» no es un evento apocalíptico, sino un fascinante fenómeno astronómico que ocurre dos veces al año. Durante este evento, la posición del Sol en el cielo provoca que los objetos terrestres queden iluminados directamente desde arriba, causando la desaparición momentánea de sus sombras.

Este efecto visual, aunque breve, transforma el paisaje urbano y natural, ofreciendo una perspectiva inusual y completamente iluminada.

Más allá de su atractivo visual, el Día sin sombra tiene una relevancia cultural histórica. Civilizaciones antiguas como los mayas observaban este fenómeno para determinar los momentos óptimos para la siembra y la realización de rituales a lo largo del año, demostrando una comprensión sofisticada de los ciclos solares.

Este fenómeno, que se presenta durante la primavera y el verano, no es visible en todo el territorio mexicano, sino específicamente en las regiones ubicadas entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio.

Es importante recordar que, a pesar de la ausencia de sombras, la radiación solar sigue siendo intensa, por lo que se recomienda utilizar protector solar y evitar la exposición directa al Sol durante las horas centrales del día para proteger la piel y los ojos.

Fechas clave del Día sin sombra en México

El Día sin sombra no se manifiesta simultáneamente en todas las ciudades, ya que su aparición depende de la latitud geográfica de cada ubicación.

A continuación, se presentan las fechas y horarios aproximados en los que se podrá observar este fenómeno en algunas ciudades de México:

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: 4 de mayo

Ciudad de México: 17 de mayo (12:33 p.m.) y 26 de julio (12:43 p.m.)

Mérida, Yucatán: 23 de mayo y 19 de julio

Villahermosa, Tabasco: 23 de mayo

Cancún, Quintana Roo: 25 de mayo

Además de estas ciudades, el Día sin sombra también podrá ser apreciado en algunas localidades de Michoacán, Guerrero y Veracruz.

Es importante tener en cuenta que la hora exacta del fenómeno corresponde al mediodía solar, el momento en que el Sol alcanza su punto más alto en el cielo, que puede variar ligeramente respecto a las 12:00 p.m.

¿Cómo presenciar y capturar el Día sin sombra?

La observación del Día sin sombra es sencilla y no requiere ningún equipo especial. Simplemente, basta con salir al exterior y estar atento alrededor del mediodía solar en las fechas indicadas para cada ciudad.

Una forma interesante de apreciar el fenómeno es colocar un objeto vertical en un espacio abierto, como una botella o un palo, y observar cómo su sombra se acorta progresivamente hasta desaparecer por completo.

Para los entusiastas de la fotografía y el video, el Día sin sombra ofrece una oportunidad única para capturar imágenes y timelapses del momento en que las sombras se desvanecen, creando un efecto visual sorprendente y revelador de la posición cenital del Sol.

Fuente: El Financiero

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.