Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Salud

Día Mundial del Perro impulsa campañas de esterilización gratuita en CDMX y Edomex

La Fundación Antonio Haghenbeck y de la Lama, I.A.P. encabeza esfuerzos para combatir la sobrepoblación y el abandono animal. La esterilización: Un pilar fundamental para el bienestar animal En el marco del Día Mundial del Perro, que se conmemora cada 21 de julio, la Fundación Antonio Haghenbeck y de...

julio 22, 2025

La Fundación Antonio Haghenbeck y de la Lama, I.A.P. encabeza esfuerzos para combatir la sobrepoblación y el abandono animal.

La esterilización: Un pilar fundamental para el bienestar animal

En el marco del Día Mundial del Perro, que se conmemora cada 21 de julio, la Fundación Antonio Haghenbeck y de la Lama, I.A.P. subraya la importancia de la esterilización como una herramienta esencial para el bienestar de las mascotas y la comunidad. Más allá de ser una decisión veterinaria, la esterilización se presenta como un acto de cuidado que mejora la calidad de vida de los animales y sus dueños, impactando positivamente en toda la sociedad.

Para los animales, este procedimiento reduce significativamente el riesgo de enfermedades como el cáncer de mama, infecciones uterinas y problemas prostáticos. Asimismo, previene embarazos no deseados y disminuye conductas problemáticas como las fugas, el marcaje territorial o la agresividad, lo que contribuye a una vida más prolongada y estable física y emocionalmente para la mascota.

Para los tutores, la esterilización elimina la preocupación por camadas inesperadas y la búsqueda de hogares para cachorros. También reduce los gastos veterinarios a largo plazo y fortalece el vínculo con un animal más tranquilo y sano, promoviendo una tenencia responsable basada en el amor, la prevención y la conciencia.

Desde una perspectiva social, la esterilización es crucial para combatir el abandono animal, prevenir el maltrato y controlar la sobrepoblación de animales en las calles. Un menor número de animales sin hogar se traduce en una reducción de enfermedades zoonóticas, menos accidentes y una menor carga para refugios y servicios públicos que operan con recursos limitados. En México, donde se estima que cerca de 30 millones de perros y gatos viven en situación de calle y más de 500 mil son abandonados anualmente, la esterilización es una urgencia social para frenar la sobrepoblación y proteger la salud tanto de animales como de personas.

Acceso a esterilizaciones gratuitas en CDMX y Edomex

El programa «Esterilizamos» de la Fundación Antonio Haghenbeck y de la Lama, I.A.P., reconocido por su trayectoria y alcance en México, continuará durante julio y agosto con su calendario de campañas gratuitas y de bajo costo de esterilización para perros y gatos. Estas jornadas se realizan en colaboración con gobiernos locales, jurisdicciones sanitarias, organizaciones civiles y líderes comunitarios.

Durante estos meses, se llevarán a cabo campañas masivas y comunitarias en diversas alcaldías de la Ciudad de México, incluyendo Iztapalapa, Milpa Alta, Gustavo A. Madero y Cuajimalpa. En el Estado de México, las campañas cubrirán municipios como Atlautla, Los Reyes La Paz, Valle de Chalco, Tenango del Aire, Mexicaltzingo, Texcoco, Chalco, Amecameca y San Martín de las Pirámides. Además, el programa se extenderá a estados como Michoacán (Zamora), Morelos (Cuautla) y Querétaro (San Juan del Río).

Para conocer las fechas, ubicaciones exactas y los requisitos de registro para cada sede, se recomienda consultar la página oficial de Facebook del programa: facebook.com/FAHEsterilizamos, ya que la información se actualiza semanalmente y cada campaña tiene su propia mecánica de atención. Los requisitos generales para los animales incluyen tener al menos cuatro meses de edad, estar en buen estado de salud, cumplir con un ayuno previo de ocho horas (sin comida ni agua) y, preferentemente, estar vacunados. Las hembras lactando tienen prioridad si sus cachorros ya no dependen de la leche materna. Es indispensable llevar a los animales en transportadora o con correa y bozal.

Adicionalmente a las campañas móviles, el programa ofrece el servicio de esterilización con una cuota de recuperación en sus clínicas fijas en la Ciudad de México. Los interesados deben comunicarse para proporcionar información básica sobre el animal y así definir la cuota y agendar una cita. Para mayor información o colaboraciones, la Fundación invita a comunicarse a sus oficinas al 55 5512 0013 ext. 119 y 120, o revisar sus publicaciones semanales en Facebook.

Fuente: López Dóriga Digital

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.