Morena impulsa iniciativa para proteger a la juventud capitalina de la exposición a estos mensajes Morena busca eliminar anuncios de alcohol en zonas sensibles La bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México propuso una iniciativa para limitar la publicidad de bebidas alcohólicas, especialmente en entornos...
abril 25, 2025
Morena impulsa iniciativa para proteger a la juventud capitalina de la exposición a estos mensajes
La bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México propuso una iniciativa para limitar la publicidad de bebidas alcohólicas, especialmente en entornos cercanos a escuelas, hospitales y espacios públicos con alta afluencia. Esta propuesta surge ante la preocupación por el impacto negativo que estos anuncios tienen sobre la población juvenil, ya que promueven el inicio temprano y el consumo intensivo.
Durante un recorrido reciente, el diputado Fernando Zárate observó un caso preocupante: un anuncio de bebidas alcohólicas visible desde el patio trasero de una escuela secundaria en Álvaro Obregón. Aseguró que este tipo de exposición visual busca integrar el consumo de alcohol en la vida cotidiana, sin una elección consciente por parte de los menores.
“El poder de esa primera imagen puede marcar para siempre una ruta de consumo”, expresó Zárate, quien también habló desde su experiencia como padre de familia.
El legislador explicó que estudios internacionales han mostrado que reducir en 28% la visibilidad de estos anuncios puede generar una disminución de hasta 4 puntos porcentuales en el consumo intensivo de alcohol entre adolescentes.
Ciudades como Baltimore ya implementaron la prohibición total de vallas de alcohol y tabaco, lo que ha reducido significativamente la exposición de los jóvenes. España, por su parte, también ha comenzado a promover medidas similares para proteger a niñas, niños y adolescentes.
La propuesta de Morena busca elevar a rango de ley las restricciones actuales sobre publicidad exterior de alcohol. Además, pretende ampliar las zonas libres de anuncios alrededor de escuelas, centros de salud, transporte público y lugares de actividades culturales, deportivas o recreativas.
Este esfuerzo se alinea con la Iniciativa RESET de la OMS, que promueve políticas más estrictas en torno a la publicidad de bebidas alcohólicas.
Finalmente, se convocó a medios, organizaciones civiles y comunidad académica a participar en el foro “Efectos y consecuencias de la publicidad exterior de bebidas alcohólicas en población infantil, un enfoque de salud pública”, que se llevará a cabo el 29 de abril de 13:00 a 16:00 horas en el Salón Benito Juárez, Plaza de la Constitución 7.
Fuente: La Crónica