Una propuesta para incrementar el impuesto sobre nómina del 3% al 4% en la Ciudad de México ha generado una fuerte controversia en el sector empresarial. La iniciativa, impulsada por el gobierno local, busca aumentar la recaudación fiscal, pero empresarios advierten que podría frenar la inversión y el crecimiento...
diciembre 27, 2024
Una propuesta para incrementar el impuesto sobre nómina del 3% al 4% en la Ciudad de México ha generado una fuerte controversia en el sector empresarial. La iniciativa, impulsada por el gobierno local, busca aumentar la recaudación fiscal, pero empresarios advierten que podría frenar la inversión y el crecimiento económico.
La propuesta, defendida por Pablo Trejo Pérez, presidente de la Comisión de Hacienda, contempla una tabla progresiva con tasas diferenciadas para micro, pequeñas y grandes empresas, y estímulos fiscales para las grandes empresas que contraten más personal.
Sin embargo, expertos advierten que este aumento podría ser contraproducente en un contexto de bajo crecimiento económico. Aseguran que incrementar la carga fiscal a las empresas dificultará su operación y capacidad de generar empleos.
Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son las que muestran mayor preocupación ante el posible aumento. Empresarios argumentan que los recursos destinados a este impuesto podrían utilizarse para expandir sus operaciones y contratar más personal.
«Con altas tasas de interés y una economía en recuperación, este impuesto es un golpe más», declaró un empresario.
La oposición política también se ha manifestado en contra de la propuesta, calificándola de «retrógrada» y argumentando que desincentiva la formalidad.
La controversia en torno al aumento del impuesto sobre nómina en la CDMX pone de manifiesto la tensión entre la necesidad de recaudación fiscal y la importancia de promover la inversión. Se espera que el debate continúe en los próximos días.
Fuente: TV Azteca